Prorrogan hasta fin de año beneficios fiscales para firmas que se sumaron a acuerdos de precios

Las empresas que adhirieron tuvieron una serie de beneficios fiscales -que ahora se prorrogan por 60 días- además de un esquema de créditos a tasas subsidiadas para las pymes proveedoras

Argentina01 de noviembre de 2023 Agencia Télam
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) prorrogó hasta el 31 de diciembre los beneficios fiscales para las empresas que forman parte de los acuerdos de precios, cuya vigencia había vencido ayer, entre los que se destacan la suspensión del pago del impuesto PAIS a determinadas importaciones y de los aranceles en el caso de la exportación de un conjunto de mercaderías.

La extensión del beneficio se formalizó a través de la Resolución General 5440/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial, a través de la modificación de parte de la RG 5414 del 1° de septiembre.

Acuerdo de precios con supermercados y mayoristas.

Asimismo, mediante la Resolución General 5441/2023, la AFIP extendió hasta el 30 de noviembre la exclusión de determinadas operaciones de importación informadas por la Secretaría de Energía de los regímenes de percepción del IVA y del impuesto a las Ganancias, a solicitud de la repartición dependiente del Ministerio de Economía.
En el primer caso, los beneficios habían sido anunciados en agosto por el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y establecidos el 25 de ese mes por del decreto 433.

Por entonces, Massa había anunciado un acuerdo con supermercados y mayoristas para 52.300 productos de consumo masivo, que incluirá aumentos escalonados del 5% mensual por los próximos 90 días.

Massa anunció un acuerdo de precios con los proveedores de insumos industriales

Las empresas que adhirieron tuvieron una serie de beneficios fiscales -que ahora se prorrogan por 60 días- además de un esquema de créditos a tasas subsidiadas para las pymes proveedoras de los supermercados, con el objetivo de garantizar el sendero de aumentos para los productos incluidos.
Entre ellos, se suspendió el pago de cargas a la compra de divisas en moneda extranjera para la importación de mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias del Mercosur para una serie de bienes y servicios, entre los que se excluyeron aquellas posiciones arancelarias que correspondan a bienes suntuarios.

Además, los suscriptores del acuerdo pasaron a gozar de una reducción al 0% de la alícuota de retenciones para la exportación de mercaderías. (Télam)
Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado