Implementan en Jujuy programa de formacion docente focalizado en la educacion digital

El Gobierno de Jujuy lanzo hoy un programa de formacion que pretende alcanzar a los mas de 16.000 docentes de la provincia y esta focalizado principalmente en aumentar sus competencias digitales, para una educacion de mayor calidad.

Argentina30 de junio de 2021 Agencia Télam
El Gobierno de Jujuy lanzó hoy un programa de formación que pretende alcanzar a los más de 16.000 docentes de la provincia y está focalizado principalmente en aumentar sus competencias digitales, para una educación de mayor calidad.
El mismo forma parte de un Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (Promace) que se lleva adelante en la provincia a través de créditos obtenidos del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Su implementación implicará una inversión de "16 millones de dólares", según se dio a conocer en un acto encabezado por el gobernador de la provincia, Gerardo Morales, junto a autoridades de la cartera de Educación.
"Este es uno de los conceptos más importantes dentro de lo que denominamos el Promace", comenzó por valorar Morales, al referirse al plan de capacitación lanzado.
Agregó que “está orientado al desarrollo curricular y la educación digital”, ya que “los cambios que se presentan en el campo educativo actual requieren achicar la brecha digital del acceso a las nuevas tecnologías pero no solamente en cuanto al acceso físico, sino también a nivel cultural".
"La mentalidad de los chicos va al ritmo de los desarrollos permanentes que tienen las tecnologías y muchas veces no son acompañados por los sistemas de formación, de ahí la importancia de este plan de actualización docente", continuó ponderando el mandatario provincial y al señalar que "es responsabilidad del Gobierno implementar mecanismos" para ello.
En tanto, recordó que en la provincia también se han venido implementando nuevos diseños curriculares, lo cual se suma a la necesidad de avanzar en "cambios en las perspectivas de las prácticas pedagógicas, la concepción de los sujetos y los saberes transversales, como así también el uso de las tecnologías de la información y la comunicación".
Por otro lado, Morales hizo alusión a los otros ejes del Promace, que están vinculados a infraestructura educativa.
Recordó que ya se inició la construcción de 40 escuelas y que "seguramente hacia fin de año se van a superar las 100" en edificación, habiendo un total programado de 258, todo a partir de los créditos obtenidos de las mencionadas entidades y a pagarse con la renta de la planta solar Caucharí, que vende energía al sistema nacional.
Finalmente, mencionó que también hay un componente de reparación integral de los casi 700 edificios en la provincia y reequipamiento de los mismos, a lo que se suma infraestructura de conectividad.
El plan de formación docente continua involucra a unos 120 formadores tutores a cargo de las capacitaciones. Está destinado a 16.451 docentes de los tres niveles en toda la provincia.
La capacitación, para la cual se abrieron hoy las inscripciones y comenzará en agosto, será gratuita, tendrá puntaje docente y unos dos años y medios de duración.
Entre los objetivos suma el promover el desarrollo profesional de los docentes hacia la innovación pedagógica atravesada por la cultura digital.
(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado