Una comision interpoderes revisa la normativa vinculada con los derechos de las mujeres en Neuquen

Representantes de los tres poderes del Estado participaron de la primera reunion de una comision especial que tiene como objetivo el analisis y la revision de la normativa e iniciativas vinculadas con los derechos de las mujeres, informo la

Política29 de junio de 2021 Agencia Télam
Representantes de los tres poderes del Estado participaron de la primera reunión de una comisión especial que tiene como objetivo el análisis y la revisión de la normativa e iniciativas vinculadas con los derechos de las mujeres, informó la Legislatura de la provincia de Neuquén.
La comisión interpoderes definió en su primer encuentro quiénes serán sus autoridades: la presidencia estará a cargo de la vocal del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén (TSJ), Soledad Gennari, acompañada por las diputadas provinciales María Laura du Plessis (MPN) como vicepresidenta y Leticia Esteves (JxC) como secretaria.
Según informaron fuentes legislativas, el cuerpo se reunirá semanalmente y contará con la participación de especialistas en la materia y organizaciones intermedias, tanto para recibir asesoramiento como para impartir cursos o capacitaciones abiertos al público.
Según datos aportados por Gennari a partir de informes del Poder Judicial, la desigualdad es una de las causas de la violencia contra la mujer.
"Hay un gran desconocimiento de la estructuralidad del problema”, dijo y llamó a explicar "qué es la violencia hacia la mujer" y a generar desde la comisión acciones que "equiparen las desigualdades.
La funcionaria judicial compartió cifras de femicidios ocurridos durante 2020 y resaltó que ese año hubo 287 víctimas letales de violencia por motivos de género en el país, con una curva en ascenso agravada por la pandemia y advirtió que "provoca un efecto regresivo que va costar muchos años revertir”.
“Ocho de cada diez mujeres víctimas de femicidio murieron en el ámbito de la violencia doméstica”, precisó Gennari y también destacó que la edad promedio de los agresores ronda los 37,6 años.
Por último, convocó a la comisión a realizar un diagnóstico que permita consensuar una política pública integral entre los tres poderes, para la implementación de planes, programas, acciones y dispositivos que funcionen coordinadamente.
“Es nuestro norte, un acuerdo de las altas autoridades para tener ejes en común y para hacer funcionar los dispositivos que no funcionan adecuadamente”, concluyó la presidenta de la comisión.
(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado