
Explosión y fuego en el Polo Industrial de Ezeiza: decenas de heridos, evacuados y una “nube tóxica” que alarma a los vecinos. Operativo y tensión en la zona.

“Corrigiendo pruebas de mis alumnos con memes, para más placer”, escribio la docente entrerriana en su video de Tiktok que alcanzó el medio millón de visualizaciones.
Argentina07 de octubre de 2021 Redaccion GLP
Daiana Amores estudió Biología en el Instituto de Profesorado Concordia, Entre Ríos. Luego de recibirse, comenzó a dar clases en distintas escuelas de su ciudad y en la misma institución que la formó.
A más de un año sin poder dar clases presenciales, decidió corregir de un modo muy particular las evaluaciones de sus alumnos de secundaria: con memes.
Para una de sus últimas pruebas, usó reconocidos chistes de la web que son muy utilizados por jóvenes y adolescentes.
En un video que subió en la red social TikTok, que tiene más de 450 mil reproducciones, se pueden ver memes como el del conductor argentino Guido Kaczka diciendo “está mal, pero no tan mal” o el de una actriz de series estadounidenses que suele tener la leyenda “wey, ya”, con cara de cansancio.
Además, utilizó otros sin texto, como el ratón que llora, la mujer que hace caras de desaprobación y después de duda, y hasta el famoso Mr. Bean.
La docente explicó que no es una idea original, ya que vio un video en esa misma red social, en el que un profesor hacía lo mismo.
Y aclaró “que la corrección no se basaba solamente en memes, sino que ellos tenían la descripción, los detalles de qué estaba bien y qué estaba mal, los puntos que correspondían la corrección y para sumar estaban los memes para tomarlo con humor”.
La profesora contó que coloca memes “porque los chicos vienen de pasar dos años muy difíciles que a todos nos afectó”.
La pandemia los obligó a “separarse de sus compañeros para dividirse en burbujas, a trabajar desde la virtualidad, algunos que se aislaban, salían del aislamiento luego, profes que también terminaban en aislamiento, chicos que perdieron familiares muy cercanos”.
“Entonces poder dar un poquito de humor y un poquito de empatía ante todas estas situaciones y poder sacarles una sonrisa es la mejor satisfacción”, concluyó diciendo Daiana.

Explosión y fuego en el Polo Industrial de Ezeiza: decenas de heridos, evacuados y una “nube tóxica” que alarma a los vecinos. Operativo y tensión en la zona.

El Gobierno agitó la polémica en la ONU: Baños apuntó contra organismos y cuestionó la cifra de desaparecidos. Un cruce que hizo ruido en todo el país.

Científicos argentinos descubrieron un mecanismo que protege células del páncreas. Un hallazgo potente que podría cambiar cómo se trata la diabetes.

El Gobierno de Javier Milei avanza con la venta de AySA y cambia las reglas del agua: habrá cortes por mora y un nuevo esquema de gestión privada.

La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.