El politologo Enrique Diaz Álvarez gana el Premio Anagrama de Ensayo con una obra sobre la violencia

El politologo mexicano Enrique Diaz Álvarez obtuvo el 49 Premio Anagrama de Ensayo, dotado con 8.000 euros, por su obra "La palabra que aparece.

D-Interés05 de octubre de 2021 Agencia Télam
El politólogo mexicano Enrique Díaz Álvarez obtuvo el 49 Premio Anagrama de Ensayo, dotado con 8.000 euros, por su obra "La palabra que aparece. El testimonio como acto de supervivencia", un libro sobre la violencia y la palabra en la que recupera la noción del testigo en cuanto superviviente.
El trabajo de Díaz Álvarez se impuso entre 150 originales –procedentes de 15 países- por decisión de un jurado integrado por Jordi Gracia, Pau Luque, Daniel Rico, Remedios Zafra y la editora Silvia Sesé, quienes eligieron como obra finalista a "Una filosofía del miedo", del profesor de la Universidad de Barcelona Bernat Castany Prado, filósofo, filólogo y conocedor de la obra de Jorge Luis Borges.
El autor del libro ganador retoma en su ensayo desde la guerra de Troya, la conquista de México, la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial -con Hiroshima y el Holocausto- hasta los modernos conflictos que se libran con drones o los combates menos convencionales, como la llamada "guerra contra el narco", en México profundizando en la vocación de narrar los desastres de la guerra para dar lugar a la perspectiva omitida.
Presentada con el seudónimo de Susana Mateo, la obra fue descripta por la integrante del jurado Zafra como "documentada y de sensibilidad exquisita" que "selecciona e ilustra cómo escribieron la guerra y la violencia pensadores, poetas y escritores que las vivieron". "Enseña, además, que hubo guerras en las que faltaban narradores cuando los cuerpos muertos llenaban las calles, ahora que hay tantos narradores que cuesta ver las guerras", completó.
Para Rico, "Díaz Álvarez nos impele a escuchar la historia (las historias) borrada o ignorada de los perdedores, a contrapelo siempre del relato épico de los vencedores, a través de las imaginativas formas con que periodistas, artistas y escritores de medio mundo han sacado a la luz su amargo y antiheroico testimonio, como acto de resistencia política y para tratar de comprender la cara más oscura y violenta del alma humana".
Díaz Álvarez (Ciudad de México, 1976) es escritor y profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), da clases de Pensamiento Político Contemporáneo y Lenguaje, Cultura y Poder y es autor de "El traslado. Narrativas contra la idiotez y la barbarie" (Debate, 2015). (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado