El comercio electronico representara este año el 10% del consumo retail en la region, segun Galperin

Más detalles en la nota.

Economía30 de septiembre de 2021 Agencia Télam
El comercio electrónico explicará alrededor del 10% del total de las ventas minoristas concretadas en la región a lo largo de 2021, todavía por debajo de la participación que tiene en Estados Unidos, del 25%, y en Gran Bretaña, del 35%, afirmó hoy el fundador de Mercado Libre, Marcos Galperín.
"Este año el comercio electrónico cerrara en 10% del total de retail en la región, es un porcentaje bajo, pero ha ido creciendo sistemáticamente desde que en empezamos", sostuvo Galperín en un encuentro con periodistas, en el que remarcó que la actividad tendrá "un crecimiento sostenido" en los próximos años.
Es una "modalidad más económica, eficiente y amigable con el medio ambiente" y esos "beneficios van a hacer que siga creciendo en los próximos años", enfatizó el empresario.
"Este año el comercio electrónico cerrara en 10% del total de retail en la región, es un porcentaje bajo, pero ha ido creciendo sistemáticamente desde que en empezamos".

En particular sobre Mercado Libre, un estudio realizado por Euromonitor International, señaló que más de 900.000 familias en la región tienen su principal ingreso en las operaciones que realizan a través de la plataforma de comercio electrónico.
A esto se suman 500.000 pymes que forman parte del ecosistema de la firma y representan al 4% del total de las pequeñas empresas de la región.
De estas 500.000 pymes, 84% logró el año pasado concretar ventas fuera de las ciudades en las que están instaladas.
Según el reporte, "cada una de estas pymes mantuvieron la cantidad de empleos o fueron capaces de crear entre 4 y 11 puestos de trabajo durante el año 2020", precisó la analista Florencia Gross.
De allí se deprende que se generaron 6 nuevos empleos por hora o 148 empleos diarios, en Mercado LIbre, en referencia a puestos de trabajo directos e indirectos.
En cuanto el impacto en inclusión financiera, el informe señaló que "el 40% de las pymes recibió su primera oferta de crédito a través de Mercado Pago y 6 de cada 10 de los créditos otorgados en el período fueron utilizados para capital de trabajo (inventario, equipamiento, logística, empleo)".
Gross, por último, remarcó que el link de pago de esta compañía creció un 100% y que "1 de cada 3 personas pudieron tener accesos a medios de pago fuera del efectivo por primera vez". (Télam)
Te puede interesar
Populares
Mariel Fernández, intendenta del partido de Moreno

Entrevista GLP. Gestión catastrófica: "Mariel Fernández empeoró todos los problemas de Moreno"

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas30 de enero de 2025

Inseguridad descontrolada, calles destruidas, licitaciones millonarias sin resultados y un municipio sumido en el abandono. La intendenta Mariel Fernández es señalada "como una de las peores del Conurbano" y su administración es calificada con un "1 contundente". Además, la tragedia reciente de un trabajador municipal expuso la precarización laboral en la comuna. ¿Hacia dónde va Moreno bajo su gestión?

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email