Alberto Fernández: “El Estado nacional tiene una deuda con las fuerzas federales”

Así lo manifestó el jefe de Estado en el acto de presentación de las obras de ampliación y equipamiento para el Hospital Churruca Visca. Las imágenes en la nota.

Videos - Entrevistas18 de septiembre de 2020 Redaccion GLP
El presidente Alberto Fernández encabezó el acto de presentación de las obras de ampliación y equipamiento para el Hospital Churruca Visca, en el barrio porteño de Parque Patricios, que incluirán la refuncionalización del sector de cirugía, la incorporación de personal médico, y la adquisición de nuevas ambulancias de última generación.

El Presidente agradeció a los miembros de las fuerzas de seguridad por su trabajo y ratificó: “Yo sé que el Estado nacional tiene una deuda con las fuerzas federales, producto de que por muchos años no fueron bien tratados, y ha llegado la hora de empezar a poner orden en sus salarios”.

Las medidas adoptadas incluyen la regularización salarial del personal de Prefectura Naval (PNA), Gendarmería Nacional (GN), y Policía Federal (PFA), quienes hasta la actualidad percibían sus haberes con sumas no remunerativas y no bonificables.

[embed][/embed]

Asimismo, destacó que “cuidar a las fuerzas federales significa que tengan la atención hospitalaria y sanitaria que merecen; y que tengan la tranquilidad de contar con la atención médica que les corresponde es lo que un estado de derecho debe hacer por ellos”. El mandatario estuvo acompañado por la ministra de Seguridad, Sabina Frederic.

“El valor de nuestras fuerzas de seguridad se multiplicó porque todos vimos el enorme esfuerzo que hicieron en la pandemia, y porque no solamente fueron los médicos y los enfermeros, sino también los mismos efectivos los que tuvieron que ponerle la cara al virus para evitar que la epidemia se propague”, añadió.

Sobre la puesta en marcha de los trabajos en el Hospital, el jefe de Estado señaló: “El Churruca es un hospital muy importante para la comunidad porque muchas veces abre puertas para atender a los ciudadanos que lo necesitan”, al tiempo que informó que las obras habían comenzado antes del 2015 por un total de 250 millones de pesos, “y quedaron paralizadas durante cuatro años”.

“Hemos dado una enorme lucha que es que tengamos las camas necesarias y la atención de salud necesaria para hacer frente a cualquier argentino que lo reclame” explicó, y añadió: “Tenemos la tranquilidad de haber construido un sistema de salud que ha permitido que todos los argentinos cuenten con una cama, un respirador y con personal médico que lo auxilie”.

También participaron del acto los jefes de la Policía Federal, Juan Carlos Hernández; de Gendarmería Nacional, Andrés Severino; de Prefectura Naval, Mario Rubén Farinon; el director Nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, José Glinski; y el director del Complejo Médico, Norberto Grisolía.

Al exponer, la ministra de Seguridad agradeció al “personal de Sanidad de las cuatro fuerzas federales que cuidaron a los efectivos que hoy están padeciendo el COVID 19, a los familiares también, y quiero reconocer y felicitar la tarea de los integrantes de las fuerzas en el marco de la pandemia”.

Y sostuvo: “En estos tiempos de pandemia las fuerzas federales ocupan un rol central en el cuidado de la población argentina, y estas tareas de gran exigencia y profesionalismo son imposibles sin atender el bienestar de las fuerzas”.

La refuncionalización del sector de Unidad de Cirugía y Cuidados Intensivos (UCCI) implicará la ampliación de 595 metros cuadrados para la construcción de dos nuevos quirófanos equipados con instrumental de alta tecnología, y dos nuevas unidades de cuidados intensivos e intermedios.

Además, se incorporará a 100 trabajadores de la salud al sector de planta permanente del Hospital, para garantizar la reapertura de áreas de especialidad que habían sido cerradas por falta de recursos. Estas medidas mejorarán la prestación médica del Hospital para más de 173.414 beneficiarios afiliados a la obra social de la Policía Federal.

Por otro lado, se entregarán 12 ambulancias, de las cuales seis serán de alta complejidad y seis, de baja, que brindarán suministro eléctrico independiente; estarán construidas con materiales resistentes; y permitirán la atención de pacientes en simultáneo ante eventos trágicos.

Estas medidas se complementan con la inversión que el Estado nacional viene realizando en materia de adquisición de insumos de protección para el personal de las fuerzas de seguridad; compra de patrulleros, camionetas, furgones y motos, y de buques guardacostas para la Prefectura Naval; incorporación de material de comunicaciones; y puesta en marcha de centros de formación y entrenamiento en seguridad.
Te puede interesar
Maximiliano Wesner

Entrevista GLP. Inseguridad, abandono y desamparo del intendente Maximiliano Wesner: "Los vecinos de Olavarría tienen que organizarse solos"

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas21 de febrero de 2025

La falta de inversión en obra pública, la inseguridad en aumento y la falta de respuestas del municipio comandado por Maximiliano Wesner, generan creciente malestar entre los vecinos de Olavarría. A esto se suman los cuestionamientos por el manejo de los fondos públicos, los incrementos en las tasas sin mejoras en los servicios y la ausencia de transparencia en la administración.

Bordoni versus el derroche de dinero público K

Entrevista GLP. Impuestazo y gastos "obscenos" en escarapelas: la polémica receta de Sergio Bordoni para Tornquist

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas20 de febrero de 2025

Crecen los cuestionamientos de los vecinos hacia el intendente Sergio Bordoni, señalando serias deficiencias en la administración de los recursos públicos y denunciando un estilo de gobierno marcado por el "autoritarismo" y el desprecio hacia la oposición y el Concejo Deliberante. Entre los puntos más críticos, advierten sobre los aumentos impositivos desmedidos impulsados por el Ejecutivo.

ANGUEIRA

Entrevista GLP. Punta Indio entre calles intransitables, deudas millonarias y un hospital colapsado: "La gestión de Angueira es desastrosa"

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas20 de febrero de 2025

Caminos intransitables, deudas millonarias y un hospital al borde del colapso: la crisis en Punta Indio no da tregua. Vecinos exponen el crítico estado financiero del municipio, los recortes en salud y la falta de pago a empleados. Denuncian que la gestión de Angueira está sumiendo al distrito en el abandono.

Ramiro Egüen, intendente de 25 de Mayo

Entrevista GLP. Mientras Milei pide bajar impuestos, el flamante libertario Egüen impone un "tarifazo exorbitante" en 25 de Mayo

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas20 de febrero de 2025

El intendente Ramiro Egüen, que recientemente pegó el salto del GEN a La Libertad Avanza, parece haber dejado de lado los principios de Javier Milei: mientras el presidente pregona la reducción de impuestos, denuncian que en 25 de Mayo las tasas municipales se dispararon "hasta un 750% en solo un año". Su gestión, ya en la mira por despidos masivos y la paralización de obras públicas, ahora es fuertemente cuestionada por su política fiscal.

Populares
Bordoni versus el derroche de dinero público K

Entrevista GLP. Impuestazo y gastos "obscenos" en escarapelas: la polémica receta de Sergio Bordoni para Tornquist

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas20 de febrero de 2025

Crecen los cuestionamientos de los vecinos hacia el intendente Sergio Bordoni, señalando serias deficiencias en la administración de los recursos públicos y denunciando un estilo de gobierno marcado por el "autoritarismo" y el desprecio hacia la oposición y el Concejo Deliberante. Entre los puntos más críticos, advierten sobre los aumentos impositivos desmedidos impulsados por el Ejecutivo.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado