La Justicia federal imputó a Javier Milei por negociaciones incompatibles
El presidente Milei fue imputado por el escándalo cripto $LIBRA. Investigan estafa, tráfico de influencias y más. Los detalles en esta nota.
Política22 de febrero de 2025

La Justicia federal ha imputado al presidente Javier Milei en el marco de la causa que investiga su posible participación en el escándalo denominado "Criptogate", relacionado con la criptomoneda $LIBRA, cuyo repentino ascenso y posterior desplome generaron graves pérdidas económicas. El fiscal Eduardo Taiano, encargado del caso, determinó que existen elementos suficientes para sospechar de delitos como estafa, abuso de autoridad, tráfico de influencias y cohecho, lo que pone a Milei bajo el foco de una profunda investigación judicial.
La denuncia de Juan Grabois y el rol de Milei en el caso
El escándalo comenzó cuando el presidente promocionó públicamente $LIBRA, lo que generó un aumento vertiginoso en su cotización. Sin embargo, el valor de la criptomoneda cayó abruptamente en pocas horas, lo que afectó a más de 40.000 inversores, entre ellos numerosos ciudadanos de a pie. La denuncia, presentada por el dirigente social Juan Grabois y el diputado nacional Itai Hagman, sostiene que el presidente podría haber estado involucrado en maniobras de compraventa con información privilegiada, beneficiando a un reducido grupo de inversores.
A la par de Milei, también están siendo investigados varios personajes clave que formaron parte del entorno de la criptomoneda. Entre ellos destacan los presuntos impulsores internacionales de $LIBRA, Hayden Mark Davis y Julian Peh, así como empresarios como Mauricio Gaspar Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes fueron responsables del evento Tech Forum 2024, donde se habría gestado la vinculación entre el presidente y el proyecto.
Los sospechosos y las pruebas que se buscan
Además de los ya mencionados, el fiscal Taiano ha puesto su atención sobre figuras cercanas a la Comisión Nacional de Valores (CNV), como Sergio Daniel Morales, quien ocupa un puesto de asesor en la entidad y sería uno de los posibles involucrados por conflictos de interés.
El fiscal también ha solicitado una serie de medidas probatorias, entre ellas informes al Banco Central y la CNV, con el fin de rastrear las transacciones sospechosas y determinar si se trató de un esquema de estafa o manipulación financiera.
Reacciones y consecuencias políticas
El hecho generó una ola de reacciones dentro de la política argentina. Mientras que desde el oficialismo se defienden las acciones del presidente, argumentando que las publicaciones fueron realizadas "de buena fe", la oposición no ha tardado en pedir una pronta resolución del caso. Grabois, uno de los denunciantes, expresó su preocupación por la lentitud de la justicia y exigió que la investigación avance rápidamente. Además, desde el Congreso se ha presentado un pedido de juicio político contra Milei por los hechos denunciados.
El escándalo de $LIBRA también ha tenido repercusiones dentro del oficialismo, donde se teme que el caso termine afectando no solo la imagen presidencial, sino la estabilidad de su gobierno en medio de la crisis económica que atraviesa el país.
El impacto del escándalo: caída de la criptomoneda y pérdidas millonarias
$LIBRA, que en un principio fue promovido como un proyecto para financiar inversiones en Argentina, sufrió un impacto devastador en su cotización después de que la mayoría de los inversores mayoritarios retiraran sus ganancias, por un total aproximado de 87,4 millones de dólares, antes de que el valor de la criptomoneda se desplomara. La caída afectó no solo a pequeños inversores, sino también a empresas e instituciones que habían apostado por la cripto.
¿Qué sigue para la causa y para Milei?
La causa se encuentra en pleno proceso de investigación, y en los próximos días podrían haber más avances. Mientras tanto, las autoridades judiciales siguen recolectando información para esclarecer si el presidente y su entorno se beneficiaron de manera ilícita de las transacciones relacionadas con $LIBRA.
En el escenario político, la imputación judicial contra Milei ha encendido una nueva controversia en la política argentina, generando incertidumbre tanto dentro del oficialismo como en la oposición.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.

Intendentes radicales piden suspender las PASO y desdoblar las elecciones: "Los bonaerenses necesitan debatir sus propios temas"
Los jefes comunales de la UCR le pidieron al gobernador Axel Kicillof suspender las PASO y desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales para garantizar mayor autonomía y menor gasto.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

Kicillof logra un avance clave en la suspensión de las PASO
Tras las tensiones internas, el gobernador consiguió el apoyo de La Cámpora y el Frente Renovador en la comisión de Asuntos Constitucionales, marcando un paso crucial hacia la modificación del cronograma electoral.

Se reactiva el debate en la Legislatura: ¿habrá PASO en Buenos Aires?
La Cámara de Diputados convocó a sesión para este jueves con el objetivo de tratar la suspensión de las elecciones primarias. La iniciativa impulsada por legisladores de Unión por la Patria y afines a Axel Kicillof ya obtuvo estado parlamentario y fue girada a comisiones.

Vence la moratoria previsional: más de 240.000 personas perderán la jubilación en 2025
Este domingo venció la moratoria previsional, y miles de adultos mayores se quedarán sin jubilación. Conocé las alternativas a partir de ahora.

Encuesta revela un giro inesperado sobre las protestas en Argentina
Una encuesta sobre las protestas sociales en Argentina revela resultados sorprendentes. Descubrí cómo los argentinos están percibiendo las movilizaciones.