Axel Kicillof desafía a Cristina: El futuro de la Provincia de Buenos Aires en juego
Kicillof se aleja de Cristina y lanza el frente “Derecho al Futuro” para enfrentar a Milei. ¿Qué ocurrirá con las elecciones en la Provincia de Buenos Aires?
Política22 de febrero de 2025


La disputa interna entre Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner está en su punto más caliente. A poco de las elecciones legislativas de este año, la Provincia de Buenos Aires se enfrenta a decisiones clave sobre el futuro electoral, y el desenlace podría redefinir la política bonaerense y nacional. La tensión política entre el gobernador y la ex presidenta está más vigente que nunca, con la lucha por el control del peronismo en la provincia en juego.
El Movimiento Derecho al Futuro: Kicillof toma distancia del kirchnerismo
En un intento por consolidar su autonomía y fortalecer su liderazgo dentro del peronismo, Axel Kicillof lanzó el Movimiento Derecho al Futuro. Este frente político interno, apoyado por intendentes, legisladores y gremios bonaerenses, busca ofrecer una alternativa al "ajuste y crueldad" que, según sus palabras, promueve el gobierno de Javier Milei. La propuesta de Kicillof apunta a devolver al peronismo su "esencia de movimiento popular, amplio, nacional y federal".
El lema del movimiento, "Abrazar al pueblo y encender la esperanza", busca recuperar la confianza de sectores productivos, trabajadores y profesionales, presentando a la Provincia como un refugio ante el "abandono" del gobierno nacional. En este contexto, el gobernador se posiciona como el escudo de los bonaerenses, frente a un modelo económico centrado en los mercados desregulados y la concentración de la riqueza.
La interna K: ¿Paz o guerra?
A pesar de la creación de este nuevo espacio, la tensión con Cristina Kirchner sigue siendo latente. En las últimas semanas, gestos de acercamiento se han mezclado con acusaciones cruzadas que evidencian que la guerra interna dentro del kirchnerismo aún no tiene solución a la vista. La suspensión de actos programados por Kicillof fue vista por algunos como un intento de distensión, pero la falta de acuerdos definitivos hace que la paz entre las partes aún sea incierta.
La interna se recrudeció luego de que Andrés "Cuervo" Larroque acusara a un sector cercano a Cristina de conspirar contra la sanción del presupuesto bonaerense, lo que desnudó las profundas fisuras en la relación entre Kicillof y la ex presidenta.
El futuro de las PASO: ¿Desdoblar o no desdoblar?
Uno de los puntos más críticos de esta batalla es la disputa sobre las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la Provincia de Buenos Aires. Con la decisión del Congreso Nacional de suspender las PASO a nivel federal, la provincia se enfrenta a un dilema: desdoblar las elecciones o mantenerlas. El 5 de marzo será una fecha clave, ya que Kicillof abrirá las sesiones ordinarias de la Legislatura, lo que podría definir el rumbo de la estrategia electoral en la provincia.
Por un lado, el desdoblamiento permitiría que Kicillof se presente de forma independiente de la agenda nacional, mientras que la suspensión de las PASO podría verse como una jugada de poder para garantizar el control dentro del peronismo. Sin embargo, este escenario genera divisiones, ya que desde el oficialismo se plantean dudas sobre la viabilidad del desdoblamiento, dadas las complejidades logísticas y las presiones desde los municipios.
El peso de los intendentes y las presiones externas
La presión por definir el calendario electoral también llega desde los municipios. Durante la cumbre de intendentes en Villa Gesell, se dejó en claro que la mayoría apoya el desdoblamiento de las elecciones. La propuesta de realizar las elecciones provinciales el 9 de noviembre, dos semanas después de la convocatoria nacional, surge como una opción viable.
No solo los intendentes ejercen presión, sino también legisladores nacionales y provinciales. Diversos proyectos para suspender las PASO han sido presentados desde la oposición, como los del Frente Renovador y el PRO. La discusión se mantiene abierta, ya que mientras algunos defienden la suspensión como una estrategia para simplificar las elecciones, otros consideran que la medida debilitaría la democracia interna de los partidos políticos.
La batalla por el futuro político de la Provincia
Lo que está en juego en esta interna no solo es la definición de las PASO, sino el liderazgo de Axel Kicillof dentro del peronismo bonaerense. Con el nuevo frente "Derecho al Futuro", el gobernador busca posicionarse como una alternativa a Cristina Kirchner y a los movimientos internos del kirchnerismo. A medida que se acercan las elecciones, la tensión sigue creciendo y cada decisión podría ser crucial para determinar el futuro de la provincia y la política nacional.

Kicillof: “La política de sumisión de Milei no sirvió de nada”
El gobernador bonaerense Axel Kicillof cuestionó la estrategia de Milei tras el aumento de aranceles de Trump y pidió una autocrítica en el PJ.

Combatientes de Malvinas acusan a Milei de traición tras sus declaraciones
El presidente Javier Milei es denunciado por traición a la Patria por su discurso en el Día del Veterano, en el que habló sobre la autodeterminación de los kelpers

El kirchnerismo presiona a Kicillof para evitar la fragmentación electoral
Con apoyo de 26 intendentes y legisladores, el kirchnerismo desafía a Kicillof para evitar el desdoblamiento de las elecciones en la provincia.

Congreso libertario en Buenos Aires: los ejes del encuentro en La Plata
Con un acto en La Plata, LLA lanza su campaña en Buenos Aires. Seguridad, economía y justicia, entre los ejes del evento con presencia de funcionarios nacionales.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.