La batalla por las PASO en Buenos Aires: qué puede pasar

Kicillof evalúa opciones tras la suspensión de las PASO en Buenos Aires. La oposición presiona en la Legislatura y la UCR denuncia retroceso democrático.

Política21 de febrero de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
La batalla por las PASO en Buenos Aires: qué puede pasar
La batalla por las PASO en Buenos Aires: qué puede pasar

El escenario político de la provincia de Buenos Aires se sacude tras la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a nivel nacional. Con la decisión impulsada por el gobierno de Javier Milei, el gobernador Axel Kicillof queda con libertad de acción para definir el calendario electoral bonaerense, pero no así el mecanismo de selección de candidatos.

La provincia, regulada por la ley de Elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (EPASO), establece que cualquier modificación al sistema electoral debe pasar por la Legislatura. En ese marco, el oficialismo y la oposición ya comenzaron a moverse con propuestas que buscan modificar el esquema de las primarias.

Proyectos en la Legislatura para eliminar las PASO

El Frente Renovador en Diputados presentó un proyecto para suspender las PASO en Buenos Aires, argumentando que la situación económica crítica exige priorizar otros recursos. En la misma línea, el PRO también impulsó una iniciativa en la Cámara de Diputados provincial. La propuesta sugiere que los fondos destinados a las elecciones primarias se reasignen a políticas de seguridad ciudadana.

Roque PerezAvanza la construcción de viviendas en Roque Pérez

El proyecto del PRO propone, en su artículo 1°, la cancelación de las primarias este año, modificando la Ley N° 14.086, mientras que en su artículo 2° insta al Ejecutivo a utilizar los recursos en seguridad. De aprobarse la iniciativa en la Legislatura, los partidos políticos deberán definir sus candidaturas mediante mecanismos internos, sin financiamiento estatal.

El rechazo de la UCR y la advertencia judicial

En medio del debate, el senador nacional y líder de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad, criticó la suspensión de las PASO, calificándola como "un retroceso en materia de participación y calidad democrática". Según el legislador, las primarias no solo organizan la competencia electoral dentro de las coaliciones, sino que también garantizan mayor transparencia y evitan la imposición de candidaturas.

"La eliminación de las PASO sin una alternativa clara es una vuelta al pasado. Se pierde un mecanismo que ordena y estabiliza el sistema de coaliciones", expresó Abad.

Milei dijo no haber estado interiorizado del proyecto de criptomonedas que promocionó y causó millonarias pérdidas para quienes apostaron. ¿Le cree?

No

Ns/Nc

Por su parte, el juez con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, también se pronunció sobre el tema. Advirtió que cualquier modificación al sistema de primarias podría generar "dificultades para la planificación y adopción de medidas concretas para el desarrollo del proceso electoral". Asimismo, instó a las autoridades a tomar decisiones que no recarguen el sistema electoral provincial.

Kicillof y la posibilidad del desdoblamiento electoral

Con la suspensión de las PASO a nivel nacional, Kicillof tiene la potestad de modificar el calendario electoral en Buenos Aires. Aunque no puede alterar la forma en que se eligen los candidatos, sí podría desdoblar los comicios provinciales del cronograma nacional, algo que ya ha sido evaluado en años anteriores.

La decisión final quedará en manos de la Legislatura bonaerense y de las negociaciones políticas que se den en los próximos meses. Mientras tanto, el debate por el futuro electoral de la provincia sigue abierto, con posturas enfrentadas entre oficialismo y oposición sobre cómo debe estructurarse el proceso de selección de candidatos en el distrito más importante del país. 

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado