Radicales bonaerenses cargaron contra senadores por trabar la investigación cripto

La investigación del criptogate quedó frenada tras un sorpresivo giro de senadores radicales. Duras críticas internas y acusaciones de impunidad.

Política21 de febrero de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Radicales bonaerenses cargaron contra senadores por trabar la investigación cripto
Radicales bonaerenses cargaron contra senadores por trabar la investigación cripto

El radicalismo atraviesa una nueva crisis interna tras el giro inesperado de seis senadores de la UCR que, en cuestión de minutos, bloquearon la conformación de una comisión investigadora en el Senado para esclarecer el escándalo del "criptogate", en el que se señala la presunta implicación del presidente Javier Milei y su entorno más cercano. La decisión generó indignación dentro de la propia estructura partidaria, particularmente en el sector bonaerense.

La diputada bonaerense María Belén Malaisi, del bloque UCR-Cambio Federal, no ocultó su descontento y se pronunció con dureza en sus redes sociales: "La UCR siempre ha sido la defensa del sistema democrático. Ayer se vio empañada por la decisión de unos senadores que mucho distan de nuestros principios, pero que, sentados en la banca y con total descaro, votaron en contra del propio proyecto que presentaron". Para la legisladora, estos movimientos dentro del Senado convirtieron a parte del Poder Legislativo en "cómplice" del Ejecutivo, evitando que Milei rinda cuentas.

Roque PerezAvanza la construcción de viviendas en Roque Pérez

Por su parte, la diputada Nazarena Mesías, del bloque Acuerdo Cívico - UCR-GEN, también criticó con firmeza la postura de los senadores de su partido: "El gobierno mandó a votar a sus senadores y aliados para que no se investigue el 'Caso $Libra'. Es triste ver que entre esos aliados se encontraban integrantes del bloque UCR que habían sido firmantes del proyecto desde un comienzo. Basta de impunidad".

Un giro inesperado que dejó a la oposición sin margen de maniobra

El giro de los senadores radicales fue determinante para que el oficialismo lograra frenar la comisión investigadora. En un primer momento, la oposición celebró la habilitación del debate con 53 votos a favor y 17 en contra. Sin embargo, en la votación definitiva, el proyecto quedó a solo un voto de ser aprobado, tras la negativa de siete senadores, seis de ellos de la UCR.

Senado Comisión Investigadora $LIBRA

Entre los nombres más cuestionados aparece Eduardo Vischi, jefe del bloque radical en la Cámara Alta, quien inicialmente había firmado el proyecto y apoyado su tratamiento, pero terminó rechazándolo. Su cambio de postura fue duramente criticado dentro del propio espacio radical. “Que explique él por qué presentó un proyecto y después lo votó en contra. Pero no seamos ingenuos. ¿Qué pasó hoy? El Gobierno ejerció una presión monumental”, disparó el senador y presidente de la UCR, Martín Lousteau.

El resto de los senadores radicales que viraron su voto fueron Eduardo Galaretto (Santa Fe), Mariana Juri (Mendoza), Víctor Zimmermann (Chaco), Stella Maris Olalla (Entre Ríos) y Mercedes Valenzuela (Corrientes). Todos responden a gobernadores radicales con vínculos estratégicos con el gobierno de Milei.

Zimmermann intentó justificar su cambio de postura en una entrevista con Senado TV: “No fue un cambio de voto. A mí me interesa, como a cualquier ciudadano argentino, que se sepa la verdad y que se investigue. Pero como ese tema no estaba incluido en la labor ni en el orden del día, se necesitaba votar y dar dos tercios para debatirlo”.

Milei dijo no haber estado interiorizado del proyecto de criptomonedas que promocionó y causó millonarias pérdidas para quienes apostaron. ¿Le cree?

No

Ns/Nc

Un bloque radical dividido y bajo presión

El rechazo a la comisión investigadora dejó en evidencia la fractura dentro del radicalismo. Mientras algunos sectores impulsan una postura más confrontativa con el gobierno de La Libertad Avanza, otros eligen el pragmatismo y la negociación con la Casa Rosada.

La presión del Ejecutivo sobre los gobernadores radicales fue clave en este desenlace. La Casa Rosada recurrió a aliados circunstanciales como el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, y el de Mendoza, Alfredo Cornejo, quienes tienen representación en el Senado a través de legisladores que terminaron votando en contra de la investigación.

El impacto de esta maniobra aún resuena dentro del partido. En la UCR, los sectores disidentes consideran que este episodio debilitó la credibilidad del bloque y dejó expuesta su falta de cohesión. “No se puede seguir jugando a dos puntas”, admitió en privado un senador molesto con la votación.

El criptogate sigue sin una instancia formal de investigación en el Congreso, pero la batalla política dentro del radicalismo está lejos de terminar.

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado