Gobernadores de la UCR frenan la comisión sobre el escándalo cripto
El Senado rechazó la creación de una comisión investigadora para el caso Libra, que involucra a Javier Milei. ¿Qué pasa con la UCR y el Gobierno?
Legislativas20 de febrero de 2025

Este jueves, el Senado de la Nación rechazó la creación de una comisión investigadora que iba a determinar la participación del presidente Javier Milei en el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA. La propuesta fue impulsada por la Unión Cívica Radical (UCR) y contaba con el apoyo de algunos bloques opositores. Sin embargo, el proyecto no obtuvo el respaldo necesario y terminó siendo bloqueado en una tensa sesión.
La intervención del Gobierno y el rol de los gobernadores
La Casa Rosada jugó un papel clave en la caída de la comisión. A través de presiones a los gobernadores de la UCR, el oficialismo logró quebrar el apoyo dentro del bloque radical, impidiendo que el proyecto avanzara. Gobernadores como Gustavo Valdés y Leandro Zdero, aliados de Milei, jugaron un rol crucial en frenar la iniciativa. La intervención del Ejecutivo dejó en evidencia las tensiones dentro de la UCR y la división entre los senadores del partido.
La presión interna dentro de la UCR
Antes de la sesión, el bloque radical estaba dividido. Si bien la propuesta contaba con el apoyo de 13 senadores de la UCR, algunos miembros clave comenzaron a retirarse del proyecto. Senadores como el jefe de bloque Eduardo "Peteco" Vischi y otros firmantes del proyecto, cayeron bajo las presiones de sus gobernadores, lo que provocó una fractura dentro del bloque.
El rechazo a la creación de la comisión
A pesar de los intentos por salvar el proyecto, la sesión se desarrolló con una marcada división. Con los senadores que responden a los gobernadores de la UCR retirando su apoyo, la votación fue aplazada y finalmente, el proyecto fracasó por un solo voto. El rechazo se interpretó como una victoria para el Gobierno, que logró frenar la investigación sobre el caso Libra.
La discusión sobre la participación de Milei en el escándalo cripto
El caso de $LIBRA, que involucra a la criptomoneda lanzada bajo el nombre del presidente Milei, ha generado un fuerte debate en la oposición. Mientras algunos senadores acusan al Presidente de estar vinculado con el escándalo cripto, otros consideran que la investigación podría poner en riesgo la estabilidad del Gobierno.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: el revés judicial para el Gobierno
Tras nueve meses de negociaciones, la Casa Rosada no consiguió apoyo para los magistrados. El futuro de García-Mansilla sigue en duda.

El Gobierno acusa a Villarruel de boicotear sesión sobre candidatos a la Corte
Tensión política en el Senado: el Gobierno no logró postergar la sesión que definirá los candidatos de Milei a la Corte Suprema, y acusó a Villarruel de boicotearla.

El Senado define el futuro de los pliegos de Lijo y García Mansilla: ¿qué puede pasar?
Con un escenario incierto, el Senado votará los pliegos de Lijo y García Mansilla.

"Malvinizar Argentina": Exigen acciones concretas para recuperar la soberanía sobre las Islas
El diputado Pulti propone acciones concretas para recuperar la soberanía argentina en las Malvinas. Un proyecto que busca fortalecer la política de Estado.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?