Miguel Varoni: Ante la pandemia, la gente quiere sorprenderse y pasarla bien

El actor argentino-colombiano Miguel Varoni, dueño de una extensa trayectoria en el genero de la telenovela latinoamericana en la que destaca su recordado protagonico en “Pedro, el escamoso” , afirmo a Telam que, “ante la pandemia, la gente

D-Interés11 de septiembre de 2020 Agencia Télam
El actor argentino-colombiano Miguel Varoni, dueño de una extensa trayectoria en el género de la telenovela latinoamericana en la que destaca su recordado protagónico en “Pedro, el escamoso” (2001), afirmó a Télam que, “ante la pandemia, la gente quiere sorprenderse, enamorarse de los personajes y pasarla bien".
Hoy Varoni transita otros caminos dentro de la industria audiovisual y desempeña el cargo de vicepresidente y director creativo de Telemundo Global Studios, la cadena latina del gigante NBCUniversal.
Varoni nació en Buenos Aires, hijo de un músico y director de orquesta, Américo Belloto Varoni, y de la actriz colombiana Teresa Gutiérrez. Su padre falleció siendo él un bebé, y entonces su madre tomó la decisión de dejar Argentina y retornar a Colombia con toda su familia.
Su carrera comenzó de niño en diferentes obras teatrales, y en la década del '80 comenzó a incursionar en el género de la telenovela. De allí en más su trayectoria fue en ascenso, pero fue el personaje de "Pedro Coral" de la telenovela "Pedro, el escamoso" el que lo llevó al camino del éxito y los premios.
Desde su residencia en Miami, Miguel Varoni dialogó con Télam sobre la actualidad de la industria televisiva y los caminos que ha tomado su carrera.
Télam: ¿Cómo se está posicionando Telemundo Internacional con respecto a este nuevo panorama que ha traído la pandemia?
Miguel Varoni: Nosotros estábamos en pleno proceso de grabación de una versión de "100 días para enamorarnos" -la ficción argentina que fue protagonizada por Carla Peterson, Nancy Duplaá, Juan Minujín y Luciano Castro-. Desde el día que cerramos, nos pusimos como premisa el regreso.
Tras muchas reuniones, regresamos con el final de "100 días...", cambiamos muchas cosas con respecto a la forma de rodaje, siempre en pos de la protección de las personas y buscando respetar al pie de la letra los protocolos sanitarios. Logramos hacerlo y seguir grabando.
Se montó un espacio muy profesional en Telemundo Studios donde fuimos testeados cada vez que ingresamos a esos espacios y así pudimos culminar con el rodaje de la segunda parte de "100 díasÂ…".
T: Ha pasado por diferentes roles: el de actor, productor, director y ejecutivo dentro de la industria audiovisual ¿Cuál lo hace sentir más cómodo?
MV: La verdad es que todos estos roles me gustan, me hacen bien, vengo de ser productor ejecutivo de "100 días..." y, debido a la pandemia, dirigí cuando regresamos al rodaje, así que ahora me voy a volcar a esa tarea, pero eventualmente también volveré a actuar.
Creo que cada lugar que se toma se debe abordar de diferentes formas porque he aprendido que, cuando como actor te sientes escritor puedes dañar la historia, un actor puede brindar una propuesta y es recibida. Los actores que improvisan mucho no van muy bien. Hay que respetar el lugar de cada uno porque se trata de un trabajo muy largo que involucra a muchas personas.
T: ¿Cuáles cree que son las historias que pide el público? Las series sobre el narcotráfico sumaron miles de seguidores en los últimos tiempos.
MV: Yo creo que son épocas; ahora creo que la gente, debido a la pandemia, al estar en sus casas, no tienen ganas de ver violencia, tiros, y demás, tienen ganas de ver un producto entretenido, que se pueda reír y divertir, eso es lo que hemos ido deduciendo. La gente quiere sorprenderse, enamorarse de los personajes y pasarla bien. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado