Hamas se muestra dispuesto a un alto el fuego pero sin mediar conversacion con Israel

El líder del movimiento islamista también criticó la posición de Israel ante la Asamblea General de la ONU, y resaltó que 120 países votaron por un alto el fuego.

Argentina28 de octubre de 2023 Agencia Télam
El movimiento islamista palestino Hamas está dispuesto a un alto el fuego, pero no a entablar conversaciones directas con Israel, declaró hoy el miembro del buró político de ese grupo radical Mousa Abu Marzouk.

"Hamas está dispuesto (a un alto el fuego). Pedimos un alto el fuego y la aplicación de la resolución de la Asamblea General de la ONU. Negociaciones directas, no. Se trata de una fuerza de ocupación, no estamos dispuestos a mantener contactos directos con ellos", declaró Marzouk, según replicó la agencia de noticias Sputnik.
El líder del movimiento islamista también criticó la posición de Israel ante la Asamblea General de la ONU, y resaltó que 120 países votaron por un alto el fuego.

"El representante de Israel insultó a la ONU y le faltó el respeto, a pesar de que 120 países votaron a favor del alto el fuego y de la ayuda a las víctimas", remarcó Marzouk.



Ayer, la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución presentada por el grupo de países árabes que insta a imponer una tregua humanitaria inmediata, durable y sostenible en el conflicto en la Franja de Gaza.
La resolución fue aprobada con 120 votos a favor, 14 en contra y 45 abstenciones.

El 7 de octubre, Hamas lanzó un sangriento ataque contra Israel, en el que murieron unas 1.400 personas, en su mayoría civiles, y otras 229 fueron secuestradas por los islamistas, según las autoridades.

Al menos 2.200 cohetes habrían sido disparados desde Gaza.

En represalia, Israel movilizó a 300.000 reservistas y comenzó una oleada de bombardeos contra la Franja de Gaza, a la que mantiene bloqueada. Más de 7.700 personas, la mayoría civiles y entre ellos más de 3.000 niños, murieron por esos bombardeos en el territorio palestino.
Naciones Unidas y organizaciones humanitarias denunciaron que los ataques israelíes y los ultimatums que envían para forzar a los gazatíes a emprender dudosos traslados a zonas seguras constituyen "crímenes de guerra".

"Estamos muy preocupados por el hecho de que se estén cometiendo crímenes de guerra. Nos preocupa el castigo colectivo infringido a los habitantes de Gaza en respuesta a los atroces ataques de Hamas, que también constituyen crímenes de guerra", afirmó ayer Ravina Shamdasani, portavoz de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, durante una sesión informativa de la ONU en Ginebra.

(Télam)
Te puede interesar
Populares
Diego Valenzuela

Entrevista GLP. Denuncian un nuevo "negociado" de Diego Valenzuela en Tres de Febrero: destinó $46 millones a la Universidad Austral por una tarea que podía hacer el municipio

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas14 de julio de 2025

Mientras en Tres de Febrero crecen las quejas por el deterioro urbano y la falta de inversión en seguridad, el intendente Diego Valenzuela destinó casi 46 millones de pesos a la Universidad Austral para auditar un polémico plan inmobiliario. La contratación, considerada innecesaria, se dio en el marco de un proyecto cuestionado por violar el código urbanístico, carecer de estudios de impacto ambiental y beneficiar a desarrolladoras privadas con tierras públicas.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado