Una obra que dio origen a un documental: Laurencich y el surgimiento de su libro como pelicula

La primera edicion de "Vete de mi" en Eslovenia, con el titulo "Pusti me pre miru", tuvo una consecuencia inesperada en la vida de Alejandra Laurencich: la historia que narra su novela y la suya propia, como descendiente de eslovenos, se

D-Interés22 de enero de 2021 Agencia Télam
La primera edición de "Vete de mí" en Eslovenia, con el título "Pusti me pre miru", tuvo una consecuencia inesperada en la vida de Alejandra Laurencich: la historia que narra su novela y la suya propia, como descendiente de eslovenos, se transformaron en un documental que lleva su nombre: "Alejandra".
La historia comenzó cuando uno de los ejemplares de la traducción que realizó Mojca Jesenovec llegó a biblioteca pública de la ciudad de Maribor, que es la segunda en importancia en Eslovenia, y allí una de las empleadas le hizo la recomendación a uno de los bibliotecarios, que justo se iba de vacaciones.
"Klemen Brvar, así se llama este muchacho al que ahora considero mi hermano, se llevó la novela y se la leyó en un fin de semana, y se la dio a leer a su mujer, Asja Grauf (una música sensible y exquisita, que luego haría la musicalización del documental), ya con la idea, disparatada idea, loca y genial idea, de hacer un film sobre esa novela, sus personajes y las locaciones que, incluyen desde la Patagonia hasta el barrio de Almagro, y por otro lado contar mi trayectoria de escritora", cuenta la autora.
El documental se estrenó en Europa en una gira a la que fue invitada en el año 2018 y compitió en el Festival Internacional de Documentales de Eslovenia. En 2019 se estrenó en Buenos Aires, en el salón Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional, a pocas cuadras del puerto de Buenos Aires, donde la abuela y el papá de Laurencich habían bajado del barco.
"Vino Klemen Brvar, el ideólogo de toda esa locura hermosa, junto al director del film, Vid Hanšjek, y el productor, Primoz Ledinek. Y frente a ese auditorio repleto nos acompañó Gigliola Zecchin (Canela) en una presentación muy amorosa, en la que habló también de las crónicas que escribí sobre la gira: "Diario de Eslovenia", recuerda.
"Fue tan tremendamente movilizante todo ese asunto que después de eso me dije: 'Volvamos a la intimidad, Ale, ya hubo suficiente exposición pública', porque verme en esa pantalla gigante, fue demasiado para alguien que como yo que solo quiere estar en pantuflas y escribir y escribir en el silencio. Así que me alejé de Facebook y las redes durante un año, todo el año 2020, recluida en mi casa, trabajando y mirando hacia adentro, volviendo al eje, o intentando hacerlo", confiesa. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado