La cuarentena iniciada hace 15 dias favorece el achatamiento de la curva de contagio

El achatamiento de la curva de crecimiento de los casos de contagio por coronavirus es el dato mas alentador que observan las autoridades del Ministerio de Salud, quienes evaluan que el pico de la pandemia en la Argentina podria correrse para el mes

Argentina03 de abril de 2020 Agencia Télam
El achatamiento de la curva de crecimiento de los casos de contagio por coronavirus es el dato más alentador que observan las autoridades del Ministerio de Salud, quienes evalúan que el pico de la pandemia en la Argentina podría correrse para el mes de mayo gracias a las medidas de aislamiento social obligatorio dispuesto por el Gobierno nacional hace 15 días, con el inicio de la cuarentena.
Hasta la mañana de hoy, las autoridades de la cartera de Salud llevaban contabilizados 1.265 casos confirmados de coronavirus y 38 fallecidos, mientras que 82 pacientes permanecían en tratamiento en unidades de cuidados intensivo.
"Seguimos sumando personas recuperadas, 266, son 10 más que ayer y es el 20% de los casos", agregó esta mañana la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, durante la presentación del informe diario del Ministerio de Salud.
El ministro de la cartera sanitaria, Ginés González García, fue quien mejor expresó esta perspectiva alentadora, esta semana, al señalar que la proliferación del virus "está por debajo de lo que manejábamos como hipótesis optimista".
No obstante, aseguró que la salida del aislamiento obligatorio, extendido hasta el 12 de abril, "deberá ser por etapas y cuidando a grupos de riesgo y adultos mayores".
"La respuesta al aislamiento de los argentinos es extraordinaria", agregó el ministro de Salud.
"Dentro de las simulaciones y de lo que veníamos pensando hace unos días atrás, hoy estamos por debajo de lo que manejábamos como hipótesis optimista frente a una enfermedad que afecta a todo el mundo", afirmó Ginés.
"Nosotros tomamos las medidas antes que todos, y más importante que eso, por decisión del Presidente las tomamos todas juntas, lo que hizo que nos fuera mejor que a otros países; además pudimos aprender de las experiencias de otros países que comenzaron a lidiar con este virus antes que nosotros", apuntó en diálogo con el programa Intrusos.
No obstante, la marcha de las medidas de aislamiento social no está exenta de inconvenientes, como los ocurridos hoy frente a las sucursales bancarias, donde cientos de personas, en su mayoría adultos mayores, formaron extensas filas para cobrar jubilaciones, pensiones y planes sociales.
Frente a esta situación, contraria a las medidas de distanciamiento social, el Gobierno nacional anunció, a modo de alivio, que los bancos estarán abiertos el sábado y domingo para hacer efectivo esos beneficios.
Durante la vigencia de la cuarentena dispuesta el 19 de marzo pasado, el Gobierno nacional tomó una serie de medidas de apoyo a la población como el otorgamiento de 10 mil pesos a los trabajadores informales y monotributistas de categorías A y B, además de instrumentar créditos a tasa cero para que las pequeñas y medianas empresas hagan frente al pago de salarios.
En los últimos quince días, el Gobierno también descentralizó en distintas provincias la realización de las pruebas diagnósticas de coronavirus, y anunció la compra de medio millón de reactivos para detectar el virus.
También decretó el cierre de fronteras para el tránsito aéreo, terrestre y marítimo y dispuso el pago de una asignación estímulo de 5.000 pesos para trabajadores de la Salud y de seguridad.
El aislamiento social, preventivo y obligatorio incluyó la suspensión de clases en todos los niveles educativos y la instrumentación de programas de enseñanza a distancia y el reemplazo de los comedores escolares por la entrega de alimentos para los alumnos. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado