Implementan en Jujuy una app que funcionara como boton antipanico para mujeres victimas de violencia

El Ministerio de Seguridad de Jujuy presento hoy una aplicacion para celulares que funcionara como boton antipanico, destinada a que mujeres victimas de violencia de genero puedan generar un inmediato alerta ante situaciones en la que se encuentren

Argentina25 de noviembre de 2020 Agencia Télam
El Ministerio de Seguridad de Jujuy presentó hoy una aplicación para celulares que funcionará como botón antipánico, destinada a que mujeres víctimas de violencia de género puedan generar un inmediato alerta ante situaciones en la que se encuentren en riesgo.
A la par de otras medidas, durante una conferencia de prensa también se dieron a conocer datos de un estudio respecto a las denuncias por violencia de género en la provincia, que reveló que “la mayor cantidad de casos ocurren los fines de semana entre las 20 y las 23 horas”.
“En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer estamos presentando una serie de propuestas para abordar la problemática de la violencia de género y también la institucional”, dijo el ministro de Seguridad jujeño, Ekel Meyer, al encabezar la presentación.
Al referirse al estudio estadístico, detalló que se realizó sobre unas 6.500 denuncias entre 2016 y 2019, detectándose “resultados importantes”, entre los que destacó el lapso durante el cual se registran la mayor cantidad de denuncias, lo que permitió "fijar ese rango para resolver un trabajo mucho más eficiente”.
Asimismo, se presentó la nueva aplicación que funcionará como botón antipánico, denominada “Di.M.E.” (Dispositivo para Mujeres en Emergencia), desarrollada por técnicos del Ministerio de Seguridad.
“Con la presencia del botón dentro del propio celular de la víctima, se podrá generar su inmediata localización y disparos de alerta direccionados al sistema 911 y a todos los contactos que agregue”, explicó Meyer y apuntó que la justicia será la encargada de ordenar su uso.
Para dar respuesta a dicha alerta, se creará un grupo especial de la fuerza de Seguridad provincial, lo que según Meyer garantizará una “mayor cobertura y protección de las mujeres en casos de violencia de género”.
Por otro lado, el funcionario puso en valor que para atender la problemática recientemente se logró avanzar en la aprobación por parte de la justicia del protocolo de uso de dispositivos duales de geolocalización, los cuales fueron enviados por Nación y permiten asegurar el cumplimiento de medidas judiciales.
“Creemos que vamos hacia el uso de todo sistema tecnológico para poder llegar mucho más rápido a la protección de la mujer y evitar cualquier tipo de violencia”, resumió.
Finalmente, también se anunció la implementación a partir de la jornada de una licencia especial para víctimas de violencia de género en el ámbito interfamiliar o laboral, destinada a personal de la fuerza de seguridad.
“Es importante porque abarca la violencia institucional, sobre la que también se debe trabajar para erradicar todos los sistemas de violencia”, concluyó Meyer. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado