Mujeres en redes: de un taller de contencion en Fuerte Apache a enseñar matematica a millones

En la marea de las 4.

Argentina08 de marzo de 2021 Agencia Télam
En la marea de las 4.000 millones de personas activas en redes sociales en el mundo, nacieron cinco proyectos de argentinas para dar respuesta a estas preguntas: ¿cómo explicar cosas complejas de una forma sencilla? ¿Por qué en los tours en Buenos Aires las historias se cuentan desde el protagonismo de los varones? ¿Dónde están las informáticas? ¿Cómo aprovechar las plataformas para crear una iniciativa sustentable en la que participen jefas de familia de Fuerte Apache que necesiten un oficio?
Aquí, sus historias.
La vidriera del Proyecto Seis Más Tres es Instagram, pero su corazón está en el Barrio Ejército de los Andes, conocido como Fuerte Apache, en el conurbano bonaerense, donde de la necesidad de crear trabajo nació un proyecto sustentable.
En el Taller de Contención Social del barrio, y con asistencia de la Municipalidad de Tres de Febrero que les proveyó las máquinas de coser y remachar, un grupo de mujeres confecciona bolsas reutilizables estampadas de colores con frases que puede elegir el público y manijas de cuero reciclado, que luego venden por pedido a través de redes sociales.
"Somos cuatro personas encargadas de la organización y seis en los dos talleres, y el proyecto surgió por la necesidad de crear trabajo, modificando la situación tanto del sustento del planeta como de las mujeres", contó a Télam, Luz Muro, una de las fundadoras de la iniciativa junto a su amiga Paula Galay.
Más de 30.000 personas siguen el proyecto en Instagram (https://www.instagram.com/proyectoseismastres/), donde en complemento con WhatsApp cualquiera puede encargar una bolsa con la estampa que quiera, pero con un "don que se precia: el de la paciencia", remarcó Luz, ante la demanda de pedidos.
La otra iniciativa nació con un celular al que se le llenaba rápido la memoria. Así empezó Micaela Beloqui, una profesora de Mar del Plata que se convirtió en "edutuber" (youtubers que comparten conocimientos) con sus lecciones de matemática que alcanzaron en total 15 millones de visualizaciones.
"Ser docente es fascinante, cada día que ingreso al aula me encuentro con miles de situaciones de vida en las cuales debo estar lista para afrontar, empatizar y acomodar los contenidos a lo que se presenta", expresó a Télam la creadora del canal "Matemática con Mica".
Se puede ver en vhttps://www.youtube.com/channel/UCeBew8BzdPIew0apjqOyzaw), donde suma 46.000 suscripciones.
Luego de las lecciones de matemáticas, un recorrido turístico con perspectiva de género por la Ciudad de Buenos Aires, es una buena opción.
Las fundadoras del proyecto Femi Tour son Lucía Rivero, Leticia Garziglia y Noelia Depaoli, tres periodistas feministas con conocimiento en turismo que guían un recorrido presencial o virtual.
"Nos pasaba que cuando teníamos contacto con personas que venían de visita a la ciudad o a nuestro país nos preguntaban mucho sobre los movimientos feministas en Argentina, la visibilidad que estaba ganando el movimiento Ni Una Menos y la lucha por la ley del aborto voluntario", contó Lucía a Télam.
Y se dieron cuenta de que en los tours tradicionales las historias que se contaban siempre eran con protagonistas varones y no se ponía énfasis en el rol de las mujeres.
Por eso "través de parques, calles y monumentos, invitamos a viajar hacia finales del siglo XIX y antes con las primeras feministas y luchadoras por la libertad. Luego, con juegos, trivia y anécdotas, invitamos a explorar la historia del movimiento de mujeres hasta el día de hoy", describió Leticia los recorridos.
Tanto en Facebook como en Instagram (https://www.instagram.com/femitour.bsas/) visibilizan algunos de esos paseos.
Las mujeres también hacen historia sobre sus pares en la tecnología.
Primero fue un blog en Medium, después se sumó un canal de YouTube y ahora un podcast, los tres son los vehículos de "Mujeres en Steam" (del acrónimo en inglés Science-Ciencia, Technology-Tecnología, Engineering-Ingeniería, Arts-Arte y Maths-Matemática), un ciclo que visibiliza a las mujeres y su historia en esas áreas.
Mariana Silvestro, licenciada en Informática y creadora del proyecto, busca "romper la tendencia de ocultar" las grandes historias de las pioneras: "¿Se acuerdan del 'detrás de todo hombre hay una gran mujer?' Yo lo definiría con 'hay una feminidad haciendo una labor invisible'".
Por eso "no solo entrevistamos a personas que llegaron muy lejos, también a las que recién empiezan".
La difusión también está a cargo de la comunidad @lasdesistemas en Facebook, Twitter, Instagram, Youtube y Medium, y MarianaSilvestro en Youtube y /MujeresEnSTEAM en Medium, con ilustraciones de Mailén García (@mimi.ocean_ )
Otro proyecto nació de una "apasionada de la exploración espacial y la astronomía", como se define Carolina Cuéliche, que apunta a "encontrar, crear y contar historias con el objetivo de explicar cosas complejas de una manera sencilla, pero precisa, para que más personas puedan involucrarse y entender temas clave".
Si bien su camino ya lo exploraba con una especialización en Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología (UBA), con la pandemia algo se movió: "Muchas personas 'revivieron' sus telescopios, aprovechaban el tiempo para mirar las estrellas o estaban en casa para ver los lanzamientos y las misiones de NASA, entonces empecé a recibir muchas preguntas sobre estos temas", contó a Télam.
Así, se animó a crear su propio contenido de ciencia y astronomía en español -ya que hay mucha documentación en inglés-, que combina con su rol de Líder de Comunicación de Inteligencia Artificial y Research en IBM Latinoamérica y de manejar la comunicación para la Asociación Argentina de Astronomía.
Su trabajo se puede ver en sus redes @carocueliche en Twitter e Instagram, mientras prepara con una colega y amiga, Macarena García, una sala de mujeres en tecnología, ciencia, aviación y espacio en la red social de audio del momento: Clubhouse. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado