Paraguay y la Union Europea destrabaron un aporte financiero para la educacion

Paraguay y la Union Europea acordaron hoy los terminos y alcances de un convenio de financiacion y apoyo al fortalecimiento de la educacion en el pais que dara el bloque europeo, despues de que el Congreso avanzara en derogar un entendimiento

Mundo26 de septiembre de 2023 Agencia Télam
Paraguay y la Unión Europea (UE) acordaron hoy los términos y alcances de un convenio de financiación y apoyo al fortalecimiento de la educación en el país que dará el bloque europeo, después de que el Congreso avanzara en derogar un entendimiento anterior por considerar que favorecía la llamada “ideología de género” e iba en contra de los valores de la familia.
En una declaración conjunta, el canciller paraguayo, Rubén Ramírez, y el embajador de la UE en Paraguay, Javier García de Viedma, anunciaron el nuevo acuerdo.
“Hoy hemos hecho un intercambio de notas que aclaran el alcance, terminología y conceptos del convenio de financiación para el programa de apoyo a la transformación del sistema educativo en Paraguay”, expresó Ramírez en conferencia de prensa.
Detalló que el convenio de financiación, inicialmente denominado “Apoyo a la transformación del sistema educativo en Paraguay”, pasará a denominarse “Apoyo al fortalecimiento del sistema educativo en Paraguay”.
El acuerdo anterior, por 40 millones de dólares, es de 2020 y el Congreso avanzaba hacia su derogación por el impulso de sectores “provida” y “profamilias”, tras una polémica que estalló en plena campaña interna de los partidos para la definición de candidatos para abril último.
“Se reafirma que todas las cláusulas y anexos del convenio de financiación, así como los documentos en los cuales se remite, serán interpretados conforme a las disposiciones de la Constitución Nacional de Paraguay”, manifestó el canciller, en referencia a los artículos sobre los cuales deberán ser interpretados las cláusulas del convenio.
Según la estatal agencia IPParaguay, se trata de los artículos 46, de la igualdad de las personas; 47, de la garantía de la igualdad; 48, de la igualdad de los derechos del hombre y de la mujer; 49, de la protección de la familia; 50, del derecho a constituir familia; 53, de los hijos; 54, de la protección al niño; 73, del derecho a la educación y de sus fines; y 75, de la responsabilidad educativa.
Por el texto, lo referente a la educación inclusiva y las menciones a la igualdad y al enfoque de género, así como igualdad basada en los derechos, “deberán ser interpretados según lo establecido en los artículos” señalados de la Constitución Nacional, precisó el canciller.
“Así también el Gobierno entiende que la gobernanza del sector educativo hace referencia a la gestión del gobierno paraguayo para establecer la política nacional en el ámbito educativo”, añadió Ramírez.
El embajador de la UE en Asunción, García de Viedma, reseñó que el proceso de conversaciones comenzó el 18 de agosto y que “durante este mes y una semana se trabajó muy intensamente” para llegar al acuerdo.
El 9 de agosto, los diputados ratificaron la derogación del acuerdo votada por la anterior composición, que había sido rechazada por el Senado. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email