
El acuerdo con el FMI pone en jaque la promesa de Milei de bajar impuestos
Un estudio de IDESA advierte que eliminar tributos distorsivos sin caer en déficit es casi imposible. El IVA aparece como alternativa para reemplazarlos.
El ministro de Economía lanzó esa advertencia al anunciar el acuerdo con el FMI en conferencia de prensa este miércoles por la noche
Economía10 de enero de 2024El ministro de Economía, Luis Caputo, advirtió que si el Gobierno no obtiene la ley ómnibus habrá medidas económicas más duras, durante la conferencia de prensa en la que dio detalles del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que incluirá un desembolso de US$ 4.700 millones, sujeto a la aprobación del directorio.
“Hemos llegado a un acuerdo en el marco de la séptima revisión del programa de facilidades extendidas”, dijo el funcionario acompañado por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
Caputo sostuvo que si la ley no pasa por el Congreso sería “una muy mala noticia para todos los argentinos”. “Eso no implica que volvamos a la meta de la administración anterior. Aun si no pasara extremaríamos los recursos para cumplirlo en la Argentina esa es la raíz del problema, nuestro compromiso con la gente fue resolver el problema y no seguir engañándonos”, explicó.
“Este no es un acuerdo nuevo. Se ha reflotado el anterior que estaba caído por el incumplimiento de las metas. Reflotar este acuerdo requería un mayor compromiso para compensar lo que fue la pérdida de credibilidad ocurrida en los últimos dos trimestres”, dijo Caputo.
Además anticipó: “A finales de enero se mandará el acuerdo al board con las nuevas metas. Esto podría implicar un desembolso de 4700 millones de dólares, que no es plata nueva. Es la plata para pagar los vencimientos de capital ocurridos en diciembre y el que vendrá en abril”.
El nuevo entendimiento, el primero que cierra el gobierno de Javier Milei con el Fondo, llega luego de varias semanas de negociaciones y de una misión técnica de funcionarios del staff a Buenos Aires para terminar las negociaciones con el equipo que dirige el ministro de Economía, Luis Caputo. El acuerdo fue confirmado por el FMI a través de un comunicado, pero está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI conocido como board.
Caputo precisó que el Fondo estaría dispuesto a negociar un nuevo acuerdo en el futuro: “Si eventualmente quisiéramos pedir nuevos préstamos, el Fondo está abierto, pero nosotros creemos que es hora de que el país resuelva sus problemas financieros solucionando sus problemas estructurales de fondo, que es su adicción al exceso de gasto público, al déficit fiscal que es en definitiva lo que termina generando todos los problemas que la sociedad después sufre. Tenemos plena confianza en que la medida que estamos tomando nos van a conducir por el camino correcto”. (NA)
Un estudio de IDESA advierte que eliminar tributos distorsivos sin caer en déficit es casi imposible. El IVA aparece como alternativa para reemplazarlos.
¿Cuánto se necesita para vivir en el AMBA? El transporte se lleva casi la mitad de la canasta de servicios. Todos los números a continuación.
Trabajo en negro, despidos masivos y pymes fundidas: el gobierno de Milei deja una economía en retroceso. Enterate qué sectores están al borde.
El gobierno bonaerense denuncia una situación crítica: 50 mil empleos formales destruidos y recorte récord en los fondos nacionales. Leé el informe completo.
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.