Lewin advirtio que peligra la Defensoria si gana la formula que quiere destruir lo publico

La periodista Miriam Lewin advirtio hoy que "peligra la existencia" de la Defensoria del Publico si gana las elecciones presidenciales "la formula que se proclama por la restriccion de los derechos y la destruccion de lo publico", al encabezar el

Política09 de noviembre de 2023 Agencia Télam
La periodista Miriam Lewin advirtió hoy que "peligra la existencia" de la Defensoría del Público si gana las elecciones presidenciales "la fórmula que se proclama por la restricción de los derechos y la destrucción de lo público", al encabezar el cierre de la audiencia Región Sur de Medios Audiovisuales de Argentina, en Río Gallegos, junto a medio centenar de expositores.
"Hay una fórmula que se proclama por la ampliación de derechos y hay otra fórmula que se proclama no solamente por la restricción de los derechos y la destrucción de lo público, sino que es una fórmula que reivindica al genocidio del que fue víctima el pueblo argentino, de manera que nosotros como Defensoría tenemos amenazada claramente nuestra existencia”, sentenció Lewin al abrir la audiencia.
En el Aula Magna de la UTN Facultad Regional Santa Cruz se trató de la sexta y última audiencia pública de 2023, con modalidad presencial y virtual, transmisión por streaming y You Tube de la Defensoría, y con interpretación en lengua de señas y subtitulado “para garantizar la accesibilidad comunicacional de todas las personas”.
Cincuenta y siete inscriptos de Santa Cruz, La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur expusieron de manera presencial y virtual, bajo la consigna “40 años de democracia, es hora de democratizar las comunicaciones”.
Lewin dijo a Télam tras el cierre de la audiencia, que se extendió pasadas las 20, "con muchísima participación de muchas ciudades de la Patagonia", que hubo "expresiones y necesidades disímiles, pero estuvo muy presente la temática de la estigmatización de pueblos originarios, la fragilidad de sus medios".
"También estuvo presente la preocupación generalizada del resultado de la próxima elección, sobre todo por la presencia de discursos de violencia, de odio y reivindicatorios de la dictadura", afirmó.
En un análisis de las exposiciones, Lewin dijo que se destacó la necesidad de "recuperar la plena vigencia de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual", y también marcó que "hay un profundo desconocimiento de las cuestiones relacionadas con la salud mental".
"Es necesario un enfoque interdisciplinario en los medios, solamente se apunta a las patologías y se convoca para hablar de la temática a psiquiatras y psicólogos", indicó.
La radio de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) expuso la necesidad de "visibilizar todos los genocidios, no solo los '70 y la última dictadura militar, sino también de la denominada Campaña del Desierto y fusilamientos de las Huelgas Patagónicas".
La Asociación Ambiente Sur de Río Gallegos participó con su grupo de Guardianes del Estuario y programa de radio universidad del que participa y resaltó la importancia de medios públicos.
Trabajadores de medios audiovisuales expusieron la amenaza de la inteligencia artificial.
Lewin destacó asimismo la participación virtual en el marco de "una muy buena comunicación desde la Antártida" y la existencia de una emisora de Radio Nacional que "es garantía de Soberanía".
Adolescentes de Neuquén señalaron que "faltan espacios para adolescentes y que ese espacio radial viene a cubrir esa necesidad".
Desde la Universidad Nacional de Tierra del Fuego se expuso el reclamo para que "en el marco de la Ley de Servicios Audiovisuales el Estado intervenga en la desconcentración de los medios de comunicación".
Una radio comunitaria de Viedma, de reciente adjudicación, reclamó mayor equipamiento y pidió "que la gente se narre y no sea narrada".
Entre las problemáticas que “se repiten a lo largo del país, pese a las distancias y los regionalismos”, la Defensoría detalló los reclamos de “debates para repensar la circulación de los contenidos en los territorios y la necesidad de que la ciudadanía acceda a una urgente alfabetización mediática comunicacional”.
El pleno acceso a la Televisión Pública sin contratar un servicio pago fueron otras de las temáticas recurrentes en todo el país y Lewin añadió que "hay muchas audiencias que desconocen que pueden consumir sin pagar un peso 17 canales a través de la Televisión Digital Abierta (TDA)".
San Juan para la región Gran Cuyo, Córdoba para la región Centro, Posadas para NEA, San Salvador de Jujuy para NOA y la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para Buenos Aires, antecedieron a este cierre del año. (Télam)
Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado