Orlando vuelve a batir el record de visitantes en EE.UU. con una ayuda de Latinoamerica

Orlando, en el centro de Florida, revalido en 2018 su titulo de primer destino turistico de Estados Unidos , con 75 millones de visitantes, lo que significo un crecimiento interanual de 4,2%, informaron las autoridades de promocion turistica

Argentina10 de mayo de 2019 Agencia Télam
Orlando, en el centro de Florida, revalidó en 2018 su título de primer destino turístico de Estados Unidos (EEUU), con 75 millones de visitantes, lo que significó un crecimiento interanual de 4,2%, informaron las autoridades de promoción turística de esa ciudad.
En 2017 también tuvo un máximo histórico, al recibir 72 millones de turistas, un 5% más que en el año previo, según un cable de la agencia de noticias Efe, que puntualiza que ese año se convirtió en la primera ciudad de EE.UU. que sobrepasó los 70 millones de visitantes al año.
El récord de 2018 se logró gracias a un aumento de llegada de turistas latinoamericanos, según el presidente y director ejecutivo Visit Orlando, George Aguel, quien no precisó cifras al respecto.
De los 75 millones de visitantes, 68.550.000 fueron procedentes de otros lugares de Estados Unidos y 6.480.000 llegaron de mercados internacionales.
Orlando es conocido en lo turístico a nivel mundial por los parques temáticos situados en sus alrededores y por los centros comerciales con precios rebajados.
Aguel recordó que "el turismo está detrás de uno de cada tres empleos en el centro de Florida y genera ingresos por 70.000 millones de dólares al año".
Ese estado registró 95,8 millones de visitantes en los tres primeros trimestres de 2018, una cifra récord que representó un aumento del 6,7% respecto del mismo periodo de 2017.
Esta cifra incluye 85.000.000 de turistas nacionales y 10.800.000 extranjeros, de los cuales 2.800.000 son canadienses, indicó la Gobernación estatal en noviembre pasado.
Esto supone un aumento del 11,6% de turistas nacionales, pero un descenso del 1,5% de los extranjeros, sin contar a los canadienses, cuya presencia aumentó el 0,9% en los primeros nueve meses con respecto al mismo periodo de 2017. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado