
El Crisol ofrece obras a sus vecindad y La sala roja anuncia su regreso a la cartelera, en enero
La sala El Crisol Teatro, ubicada en Malabia 611, en el barrio de Villa Crespo, despide el año con distintas obras y la novedad de descuentos en las entradas para jubiladas y jubilados, estudiantes y vecinos y vecinas de la Comuna 15 que puedan
D-Interés05 de diciembre de 2022 Agencia TélamLos espectáculos ofrecidos son.
- Viernes a las 21: “Engañando a la pena”, con actuaciones de Juan Bautista Fernandini, Florencia Montero, Ailin Reggiani y Nicolás Sáenz Valiente, escenografía y vestuario de Jorgelina Herrero Pons, coaching vocal de Micaela Fariña y María Celeste Romero, producción de Brenda Peluffo, colaboración general de Marisa Cotignola Novoa y diseño de luces y dirección de Andrés Binetti y Martín Ortiz
- Sábados a las 20: “La noche se está muriendo”, con dramaturgia y dirección de actuación de Martín Ortiz, actuaciones de Lorena Szekely y Mario Petrosini, escenografía y vestuario de Jorgelina Herrero Pons, iluminación de Eduardo Safigueroa, sonido de Hernán Fernández y dirección general de Ortiz y Herrero Pons
- Domingos a las 20.30: “El paso de Santa Isabel” (estreno), de Enrique Papatino, con actuaciones de Mauro Andrés Caselli y Walter Valle, asistencia de dirección de Juan Francisco Epifani y dirección de Silvia Marqués. Reservas por Alternativa Teatral.
= = = = = =
“La sala roja” festeja sus diez años de vida y se presenta en el Picadero
La obra “La sala roja”, creada, dirigida y actuada por Victoria Hladilo desde 2013, volverá a presentarse para festejar sus diez años de vida, en el escenario del teatro Picadero, pasaje Enrique Santos Discépolo 1857, a partir del 13 de enero, con funciones los viernes y sábados a las 22.
Fue la ópera prima de su autora, y ya es considerada una obra de culto que ya lleva nueve temporadas que ya incluye una gira por España y versiones propias en Paraguay, Panamá, Uruguay y Brasil, donde fue vista por más de 35.000 espectadores.
Un grupo de padres se reúne mensualmente en un jardín de infantes para definir cada detalle que involucra a sus hijos; cada cual genera sus propias reglas y las defiende con pasión. Todo funciona en un estricto orden y bajo una clara autoridad. ¿Hasta dónde nos puede llevar el amor que sentimos por nuestros hijos? ¿Qué estamos dispuestos a hacer para procurarles lo mejor?
Actúan Catalina Auge, Victoria Hladilo, Axel Joswig, Carolina Marcovsky, Julieta Petruchi y Manuel Vignau, vestuario de Susana Berrio, escenografía y luces de Magalí Acha, diseño sonoro de Ignacio Viano, realización de escenografía de Manuel Escudero, colaboración artística de Mercedes Quinteros, supervisión dramatúrgica de Joaquín Bonet, codirección de Cinthia Guerra y asistencia de dirección de Catalina Auge y Natalia Rodríguez.
= = = = = =
Susana Giannone y sus últimas funciones en “Babel cocina”, un espectáculo que es una fiesta
La actriz Susana Giannone se despide de un año teatral intenso este sábado 10 de diciembre a las 20.30 con la última función de “Babel cocina”, pieza escrita por Rita Terranova y Patricia Suárez, con dirección de Terranova en El Tinglado, Mario Bravo 948.
La obra es una fiesta de estilos teatrales, de historias, de personajes, músicas, imágenes, bailes y palabras, un espectáculo hecho de magia, en la que 14 ponen en escena historias con sucesos de amor, de humor, de encuentros y desencuentros, de hechos reales y de acontecimientos increíbles. Veinte pequeñas vidas y como fondo una gran gesta, una épica que hizo historia en su suburbio sudamericano.
Actúan Gaby Barrios, Silvia Bek, Gabriela Blanco, Claudia Cárpena, Leandro Cóccaro, Hernán Cuevas, Ana Clara DÂ’Albenzio, Thelma Demarchi, Julieta Fernández, Susana Giannone, Renata Marrone, Pablo Rodriguez Albi, Gabriel Schapiro y Luciana Ulrich Cárpena, con maquillaje de Analía Arcas, vestuario de Vanesa Abramovich, luces de Roberto Traferri operadas por Manuel Mazza, sonido de Guillermo Pintos, elementos mágicos de Quique Marduk, coregografía de Lucila Santes, asistencia de producción y dirección de Mariluz Giorgetti y producción ejecutiva de Rita Terranova.
= = = = = =
Única presentación para festejar el Día Internacional de los Derechos Humanos
El domingo 11 de diciembre, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, la obra “Cuando las luces se apagan”, que invita a abrir las puertas de la memoria para generar una instancia de reflexión acerca de cómo ciertos momentos resignifican el presente, ofrecerá en una única función a las 20 en El Cultural San Martín, Sarmiento 1551, con entradas por Alternativa Teatral.
Bajo la consigna “Si somos libres de jugar somos libres de pensar, y si somos libres de pensar, somos libres de elegir”, la pieza recorre a través del juego parte de la identidad de una nación; un trayecto por algunos momentos oscuros de nuestra historia.
Declarada de Interés Cultural por la Legislatura porteña tras su segunda temporada (2019), tiene dramaturgia y dirección de Lisi Dikof y actuaciones de la autora más Adrián Gindín, Fernando Margonari, Mariana Moschetto, Martín Nuevo y Juan Salmeri.
(Télam)


Evolución del sound design: audio 3D y sonido espacial en los videojuegos online

Buscaminas: uno de los juegos clásicos de Microsoft para computadoras más recordado por el público
Alguna vez fue llamado el “video juego más exitoso de todos los tiempos”, justo por encima de populares títulos como Minecraft, Tetris y Solitaire.

Nunca es tarde para hacer reír a tu pareja: El video viral que arrasa en redes
¿Quién dijo que las parejas maduras no se divierten? Este video viral demuestra que nunca es tarde para reír y disfrutar juntos, sobre todo en vacaciones.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Fuerte rechazo bonaerense al acuerdo con EE.UU. y advertencia por el impacto en la industria
Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.


