Gollán destacó el “tremendo esfuerzo” para aumentar la cantidad de camas de terapia

Así lo manifestó el ministro de Salud bonaerense en una conferencia de prensa donde se brindó precisiones sobre la situación epidemiológica en la Provincia.

Videos - Entrevistas27 de julio de 2020 Redaccion GLP
El ministro de Salud, Daniel Gollán, su vice, Nicolás Kreplak, y el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, brindaron una conferencia de prensa en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno bonaerense para brindar precisiones sobre la situación epidemiológica en la provincia y el esquema de fases de aislamiento y distanciamiento social preventivo y obligatorio en los diferentes distritos.

Por su lado, Gollán presentó un panorama de la evolución de la pandemia de Covid-19 en la provincia y las acciones realizadas por el gobierno bonaerense para enfrentar la situación. En tal sentido, expuso que al día de hoy la incidencia de la pandemia a nivel provincial es de 540 casos cada 100.000 habitantes y destacó la ampliación del número de camas en todos los niveles del sistema sanitario.

Asimismo, explicó que para la gestión del sistema de salud se ha implementado un tablero de mando único coordinado por el Ministerio de Salud bonaerense que incorpora las camas existentes tanto en el sector público como en el privado, a fin de que las capacidades disponibles sean abordadas como un conjunto único. En lo que hace a los niveles de ocupación, de las 31.967 camas disponibles en toda la provincia se encuentran ocupadas el 48,86%; para los municipios del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) específicamente, se cuenta con 20.977 camas, de las cuales están ocupadas el 54,75%.

[embed][/embed]

Gollán enfatizó la importancia de seguir agregando camas de terapia intensiva y, simultáneamente, moderar el ritmo de crecimiento de los contagios: “El tremendo esfuerzo que están haciendo el gobierno y el pueblo de la provincia de Buenos Aires para aumentar la cantidad de camas de terapia intensiva, si no va acompañado de una moderación del crecimiento exponencial de los casos permitirá a lo sumo posponer algunos días más el proceso de saturación. Hay que ir jugando permanentemente con los dos aspectos: bajar todo lo que se pueda la cantidad nuevos casos, a través de medidas de restricción fuertes cuando haga falta, y seguir ampliando todo lo que se pueda el sistema sanitario”.

“No sirven las dos cosas por separado, tienen que ser las dos al mismo tiempo”, añadió. Paralelamente, el ministro destacó la ampliación de la capacidad tanto de diagnóstico, con 38 laboratorios que realizan análisis de 7.000 muestras diarias, como de rastreo (tanto en persona como telefónico), con 54 centros encargados de realizar seguimiento de casos.

Podés ver:
¡INCREÍBLE!: LO ENTERRARON Y 4 MESES MÁS TARDE APARECIÓ CAMINANDO EN EL CEMENTERIO

Además, el funcionario hizo un llamamiento para que las personas que se han recuperado de la enfermedad donen plasma, a fin de que sea utilizado en el tratamiento de pacientes; destacó los buenos resultados obtenidos a través de su uso, que lleva a evitar el ingreso de pacientes a terapia intensiva y a reducir los tiempos de estadía para quienes están ingresados.

Hasta el momento se cuenta con 301 personas que todas las semanas donan plasma, lo que permite realizar 160 tratamientos semanales, cerca del objetivo inicial planteado de 200, que apunta a ampliarse para llegar a 300. Sobre este tema, Nicolás Kreplak destacó que el 70% de quienes donan plasma son mujeres y que el 80% de los donantes son personas tratadas en el sector público. Asimismo, expresó la preocupación por el aumento reciente de casos, que se refleja, entre otras cosas, en un incremento de la cantidad de pacientes internados en terapia intensiva, que pasaron de 740 hace diez días a 866 hoy. En tal sentido, Kreplak remarcó que es imprescindible que se reduzca la velocidad del aumento de las cifras, a fin de que el sistema de salud pueda brindar una respuesta adecuada.
Te puede interesar
Francisco Ratto, intendente de San Antonio de Areco

Entrevista GLP. Crisis de salud en San Antonio de Areco: el hospital municipal "se llueve", carece de insumos y personal, mientras "Ratto no da respuestas"

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas21 de marzo de 2025

San Antonio de Areco atraviesa graves problemas bajo la gestión de Francisco Ratto: el alcantarillado colapsó durante la última crecida, el hospital "se llueve", faltan trabajadores por salarios bajos y hay carencia de insumos. Además, las calles están llenas de baches, las tasas aumentan por encima de la inflación y los municipales viven por debajo de la línea de pobreza.

Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda

Entrevista GLP. "Centros de salud sin médicos ni insumos y hospitales colapsados": la crisis sanitaria de Avellaneda refleja la gestión "agotada" de Ferraresi

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas21 de marzo de 2025

Arde la gestión de Ferraresi en Avellaneda, no solo por una crisis sanitaria sin precedentes, sino también por el agravamiento de las históricas inundaciones debido a la falta de cloacas, desagües y limpieza de calles, sumideros y arroyos. Advierten que "hay zonas donde faltan absolutamente todos los servicios".

Jorge Etcheverry, intendente de Lobos1

Entrevista GLP. Grave denuncia en Lobos: "Etcheverry aumenta las tasas, pero los vecinos toman agua con arsénico y agrotóxicos"

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas21 de marzo de 2025

En Lobos, los vecinos enfrentan una gestión municipal marcada por "la falta de obras y servicios deficientes". Mientras el intendente Jorge Etcheverry incrementa las tasas, el agua que llega a los hogares contiene niveles peligrosos de arsénico, según el último informe del Instituto Tecnológico de Buenos Aires. A esto se suman la inseguridad en alza, la falta de inversión en infraestructura y un intendente que “le da la espalda a los vecinos”.

Lisandro Hourcade, intendente de Magdalena

Entrevista GLP. “Magdalena ya no es la misma”: preocupación por el aumento del delito y la ausencia de "un plan de seguridad" de Lisandro Hourcade

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas20 de marzo de 2025

Crece el malestar con la gestión radical en Magdalena. El aumento del delito genera alarma en la comunidad, que reclama respuestas ante la ausencia de medidas de prevención por parte del municipio. Además, vecinos advierten por el deterioro de los caminos rurales y la falta de respuestas a las necesidades básicas, como cloacas y agua.

Populares
Gustavo Cocconi, intendente de Tapalqué

Entrevista GLP. Grave crisis en la salud de Tapalqué bajo la gestión de Gustavo Cocconi: denuncian "un hospital sin insumos ni personal" y urgencias que deben derivarse a otras ciudades

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas19 de marzo de 2025

Tapalqué atraviesa una crisis profunda: un sistema de salud colapsado, basurales a cielo abierto, salarios municipales precarios y una red vial deteriorada. Tras 20 años de gestión, crece el reclamo por problemas que “deberían estar resueltos” y exigen respuestas urgentes de Gustavo Cocconi.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado