Entrevista GLP. Bevilacqua: "Entiendo la complejidad económica del país, pero ante emergencias la Nación no puede limitarse a mirar"
El intendente de Villarino destacó el esfuerzo conjunto del municipio, la provincia y el sector privado para afrontar las consecuencias del temporal, pero reclamó mayor apoyo del gobierno de Javier Milei para la recuperación de la infraestructura dañada.
Videos - Entrevistas14 de marzo de 2025
-A una semana del temporal que azotó con fuerza a la región, ¿cuál es la situación en Villarino?
La situación ha mejorado, aunque fue un episodio muy complicado para toda la región. En nuestro distrito, las dificultades se presentaron principalmente en el límite con Bahía Blanca, pero gracias al trabajo coordinado de los bomberos voluntarios de Pedro Luro, Algarrobo y Médano pudimos intervenir de manera efectiva. Se realizaron operativos de rescate con botes a motor, logrando asistir a personas atrapadas en zonas anegadas. Además, brindamos contención en los Centros de Desarrollo Infantil de Médano hasta el lunes.
Uno de los principales inconvenientes fue el corte de la Ruta Nacional N°3 a la altura del kilómetro 712, dentro de nuestro distrito. La erosión del terreno provocó un socavón profundo con una gran acumulación de agua. Desde el sábado a la mañana comenzamos a coordinar acciones con el municipio, movilizando nueve camiones municipales, maquinaria de Corfo, la empresa privada Víctor Contreras y bateas particulares. En un tiempo récord de 12 horas, bajo la supervisión de ingenieros de Vialidad Nacional, logramos restablecer la circulación el mismo sábado por la noche.
Socavón en la Ruta Nacional 3.
Otra problemática crítica fue la atención médica, ya que la imposibilidad de trasladar pacientes a Bahía Blanca generó una situación delicada. Coordinamos con el vicegobernador de Río Negro para que los pacientes de la zona norte fueran atendidos en los hospitales de Río Colorado y los de la zona sur en Viedma. También agradezco al gobierno de la provincia de Buenos Aires, con quienes estuvimos en contacto durante todo el fin de semana, por garantizar el abastecimiento de combustible. Dado que las estaciones de YPF de Médano y Algarrobo dependen del suministro del norte de Bahía Blanca, se gestionó la llegada de camiones de YPF el domingo por la tarde. Sin combustible y sin luz durante casi tres días, los generadores estaban en riesgo de quedar fuera de servicio, lo que representaba un problema grave. Finalmente, el suministro eléctrico se restableció el domingo por la tarde.
Actualmente, la mayor complicación radica en los caminos rurales, que quedaron completamente destrozados, con zanjas de hasta cuatro metros de profundidad. Esto afecta la producción agropecuaria, el acceso a las escuelas rurales y a parques ecológicos como La Castellana. Estamos gestionando aportes y recursos con la provincia de Buenos Aires, tanto económicos como en maquinaria, a través de Vialidad Provincial y el Ministerio de Desarrollo Agrario. También hemos elevado un pedido al gobierno nacional, porque, aunque el municipio y la provincia están colaborando, la Nación no puede permanecer como espectadora; debe involucrarse activamente.
-¿Considera que la Nación estuvo ausente en esta emergencia?
No me interesa culpar a nadie ni centrarme en lo negativo, pero todo lo que logramos fue gracias a la provincia de Buenos Aires, el municipio y el apoyo de privados. Intenté contactar al jefe de Vialidad Nacional, quien me atendió amablemente, pero necesitamos más presencia, no solo física sino también en recursos. Estas situaciones no pueden ser resueltas solo por el municipio o la provincia, por más voluntad que le pongan. Se requiere apoyo económico y acompañamiento. Entiendo la complejidad económica y financiera de la Nación, pero en circunstancias excepcionales como esta el gobierno no puede limitarse a mirar , sino que debe brindar recursos para revertir los daños causados.
-Antes de esta situación, usted inauguró el período de sesiones en el Concejo Deliberante y destacó el déficit cero como un logro del municipio. ¿Cuáles son las prioridades para este año?
Desde 2015 hemos trabajado para ordenar el municipio. En ese momento, encontramos una situación económica y financiera muy desordenada, con una deuda de 25 millones de pesos y falta de equipamiento para brindar buenos servicios. Aunque siempre surgen nuevas necesidades, logramos estabilizar la gestión y dar respuestas a muchos problemas.
Hoy, nos enfocamos en mantener y mejorar los servicios públicos esenciales, como el alumbrado, la recolección de residuos y el mantenimiento de espacios públicos. También estamos trabajando en el desarrollo del deporte y la contención social a través de la cultura. Recientemente, inauguramos una pileta climatizada y, este año, queremos avanzar con la construcción de un gimnasio de alto rendimiento junto a ella. Además, continuamos con obras menores y medianas con el apoyo de la provincia de Buenos Aires. Estas son las metas que nos propusimos para seguir mejorando la calidad de vida en Villarino.

Entrevista GLP. “Austeridad, lenguaje claro y romper el status quo”: Romina Braga instó a la dirigencia política a tomar el legado de Francisco
La diputada de la Coalición Cívica afirmó que el homenaje a Francisco en la Legislatura debe transformarse en un compromiso político. Pidió a la dirigencia adoptar los valores de humildad, claridad e inclusión defendidos por el Papa, y cuestionó las políticas actuales del gobierno.

Entrevista GLP. Darío Golía sobre la suspensión de las PASO: “Es muy atinado cerrar el capítulo por este año y luego dar un debate mucho más profundo”
El intendente de Chacabuco respaldó la suspensión de las elecciones primarias en la Provincia al considerar que responde al “hartazgo social y el ajuste nacional”. También destacó avances de gestión, como un plan de tierras para 350 familias y un refuerzo tecnológico en seguridad rural.

Entrevista GLP. Facundo Diz: “La obra pública no es cemento, es seguridad, salud y educación”
El intendente de Navarro participó del acto con Axel Kicillof por los 500 días sin obras nacionales. Advirtió que el Gobierno de Javier Milei “destruyó el círculo virtuoso económico” y dejó a miles familias sin trabajo: “No se puede hablar de comunidad con seis de cada diez chicos en la pobreza”.

Entrevista GLP. “El vecino no está para votar internas”: Javier Martínez pidió que los partidos “busquen la forma de solventar” sus diferencias sin PASO
El intendente de Pergamino defendió la eficiencia fiscal de su municipio, cuestionó el gasto que implican las PASO y reclamó una reforma electoral profunda. Además, anunció obras emblemáticas financiadas con recursos propios y alivios impositivos para vecinos y comercios.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Encuesta revela un giro inesperado en la imagen de Milei
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.