Las Ligas Menores desembarcan en Palermo antes de viajar a Europa

La ascendente banda Las Ligas Menores, que forja su camino entre el dream pop y el shoegaze y que supo cultivar seguidores en distintas latitudes del mundo, se presentara el viernes proximo en una sala del barrio porteño de Palermo, luego de tocar

D-Interés29 de junio de 2019 Agencia Télam
La ascendente banda Las Ligas Menores, que forja su camino entre el dream pop y el shoegaze y que supo cultivar seguidores en distintas latitudes del mundo, se presentará el viernes próximo en una sala del barrio porteño de Palermo, luego de tocar en varios países de Centroamérica y antes de volar a España.
Anabella Cartolano (voz y guitarra), Pablo Kemper (voz y guitarra), María Zamtlejfer (voz y bajo), Nina Carrara (teclados) y Micaela García (batería y percusión) lanzaron tres años después de su formación, en 2014, el disco debut homónimo y el año pasado “Fuego artificial”, recostado sobre un sonido más guitarrero y parecido a lo que son en vivo.
Este segundo Lp, que la banda hizo sonar recientemente en México, Colombia, Guatemala, El Salvador y Costa Rica y que pertenece a la escudería Laptra, juega con canciones y melodías entre fuegos eléctricos, shoegaze, acoples y tristezas y momentos de máxima emoción y la épica.
Mientras Las Ligas Menores piensa en nuevas canciones y un sencillo para estrenar antes de fin de año, Cartolano agradece a Internet que la música de la banda siga girando y llegue a lugares inimaginados como Kuala Lumpur, de donde recibieron un video hecho por un fanático malasio con la canción “Casas desiertas”.
“El idioma no es una barrera”, expresa Cartolano en entrevista con Télam sobre sus aventuras en otros países y continua: “cuando tocamos en Estados Unidos, la gente se nos acercaba después del show y nos decía que no había entendido lo que cantábamos, pero que les había gustado lo que habían escuchado”.
- Télam: A la luz de este presente con un movimiento feminista tan fuerte, ¿cómo revisas los primeros pasos de la banda en el circuito musical?
- Anabella Cartolano: Empezamos con la banda sin decir “vamos a hacer una banda de chicas”. Íbamos juntas a la escuela y se dio de manera natural. Transitamos todos estos años como algo normal hasta que empezamos a notar que llamaba la atención y nos pareció injusto, pero entendimos la importancia y la responsabilidad de ser una banda de mujeres en este contexto. Mientras podamos ser una influencia para que más chicas puedan tocar y tener una banda, mejor.
- T: ¿Y cómo se fueron dando los espacios en los escenarios?
- AC: En el sello y en el ambiente en el que siempre nos movimos, nunca nos faltaron posibilidades ni invitaciones para tocar y en los últimos tres años empezamos a organizar nuestras propias fechas, pero en este último año sentimos que el motivo de las invitaciones tenían que ver con que éramos una banda de mujeres y esa es la cara negativa de la situación, pero lo cierto es que tiene que haber más bandas de mujeres sobre los escenarios.
- T: ¿Considerás que Las Ligas Menores tiene más proyección internacional?
- AC: El festival mas grande en el que participamos acá fue en el Bue, cuando tocó Gorrillaz (2017). Sentimos que nos habían invitado a ese festival porque habíamos tocado antes en el Coachella. ¿En qué mundo existe que no te inviten en tu país hasta que tocás afuera? No sé si tenemos más proyección afuera, pero el año pasado hicimos una gira por el norte de la Argentina, no teníamos idea de que allá nos escuchaban, y por Neuquén. Afuera nos escuchan y tenemos recursos para viajar pero está bueno primero tener la posibilidad de recorrer tocando el país en el que uno vive.
- T: ¿Dónde ves el problema del circuito de la música?
- AC: Creo que falla la difusión. No hay interés en las bandas independientes. Me sorprendió ver la cantidad de gente que fue al festival Buena Vibra, donde éramos todos bandas independientes. Hay una cantidad importante de bandas independientes y no se escuchan en las radios con mayor audiencia. Me encantaría preguntarles por qué se siguen rehusando a pasar música de bandas independientes.
Las citas serán el jueves 6, a las 19, en el teatro uruguayo Florencio Sánchez, de la ciudad de Paysandú, y el viernes 7, a las 20, en la sala Niceto Club, de Niceto Vega 5510, del barrio porteño de Palermo. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email