
Vizzotti llamó a mejorar el Estado, hacerlo más eficiente y más articulado, pero no retirarlo
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, destaco hoy “el rol rector” del Estado nacional en el ambito sanitario y sostuvo que “si el Estado se retira, cada ciudadano o cada provincia tendria que generar las acciones para poder dar respuesta”, al
D-Interés09 de noviembre de 2023 Agencia Télam“Si el Estado se retira, cada ciudadano o cada provincia tendría que generar las acciones para poder dar respuesta. En salud, el Estado nacional tiene un rol rector”, afirmó la funcionaria ante una consulta de Télam, y consideró que “lo que hay que hacer es mejorar el Estado, hacerlo más eficiente, hacerlo más articulado, pero no retirarlo”.
Respecto de ese rol rector, recordó que durante la pandemia de coronavirus desde el Ejecutivo nacional “se adquirieron los respiradores y distribuyeron las camas de terapia, los monitores, el equipo de protección personal, los kit diagnósticos y las vacunas”.
También puso de manifiesto el rol de lo estatal al enumerar algunos de los programas y acciones que motoriza el sector público, “derechos que están normalizados porque suceden”, como “el Plan Remediar, que cubre a 19 millones de personas con cobertura pública exclusiva; el tratamiento para VIH, el tratamiento para tuberculosis, el banco de droga oncológica, los medicamentos de alto precio para fibrosis quística o para atrofia medular espinal”, entre otros.
A diez días del balotaje en el que se definirá el próximo presidente, en un diálogo con la prensa Vizzotti habló de “los modelos que se disputan en este momento” y destacó ese “donde se piensa que la salud y la educación tienen que tener un componente importante desde el Estado y que tienen que tener, por supuesto, la mirada pública, de ser gratuitas, de ser accesibles, de ser universales”.
“Es con el Estado presente, es con la salud como un derecho, es con una mirada integral, no es pensando solamente en la atención de la enfermedad, es la promoción de la salud, la prevención, la atención primaria, una mirada general del bienestar y muchísimo trabajo, por supuesto, con la Nación, con las provincias y con los municipios”, sostuvo.
La ministra participó junto con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y el intendente de Bariloche, Gustavo Genusso, del descubrimiento de una placa en homenaje a los trabajadores sanitarios por su papel en la pandemia, en el gimnasio municipal, que durante ese momento se transformó en el principal vacunatorio de la ciudad.
Durante el acto la ministra destacó la “capacidad de respuesta” que se vio en todo el país pese a “la situación compleja en lo social, económico y sanitario de la que veníamos”, y recordó que “en cada rincón de la Argentina se pudo dar esa respuesta: llegaron las vacunas y empezaron a vaciarse las terapias intensivas”.
“Es muy difícil valorar que nuestro país dio respuesta. Cuando veíamos imágenes de otros países con economías más robustas que la nuestra, con sistemas de salud más robustos que el nuestro, que no podían dar esa respuesta, nos preocupamos mucho”, recordó.
“Por eso, para mí es un orgullo reconocer a ese equipazo, y en ese equipazo, agradecerle al ministro, a la gobernadora, el esfuerzo de este tiempo; y en cada uno de ustedes a todo el equipo de salud de la provincia de Río Negro, a toda la sociedad que también estuvo codo a codo”, subrayó la ministra.
En la misma línea, Carreras rememoró que “la pandemia fue un momento inédito en la historia del mundo; un momento tan crítico en el que nos enfrentamos con el límite que nos impone la muerte, y la limitación que tuvimos para salvar vidas”.
“Pero aún en esa limitación encontramos todas las fortalezas y el plan de vacunación fue la gran apertura de la esperanza de toda la gente de poder encontrar un camino de salida”, afirmó la gobernadora.
“No hubiéramos podido enfrentar la pandemia como lo hicimos si no hubiéramos tenido un desarrollado equipo de salud, una red de hospitales en toda la provincia, una red asistencial en los parajes con presencia en cada rincón de la provincia, lo que nos permitió realmente tener una capacidad de respuesta ante lo desconocido, ante lo inesperado”, enfatizó.
La mandataria provincial sintetizó ese trabajo conjunto en la figura del gimnasio municipal, que “combina todo: las vacunas que proveyó Nación, la presencia del equipo de salud de la provincia y este espacio municipal, todo puesto al servicio de salvar vidas frente a lo peor que nos ha tocado enfrentar, que fue la pandemia”. (Télam)


Buscaminas: uno de los juegos clásicos de Microsoft para computadoras más recordado por el público
Alguna vez fue llamado el “video juego más exitoso de todos los tiempos”, justo por encima de populares títulos como Minecraft, Tetris y Solitaire.

Nunca es tarde para hacer reír a tu pareja: El video viral que arrasa en redes
¿Quién dijo que las parejas maduras no se divierten? Este video viral demuestra que nunca es tarde para reír y disfrutar juntos, sobre todo en vacaciones.

¿Indirecta o coincidencia? Wanda y la China Suárez se cruzan en sus videoclips
Wanda Nara y la China Suárez siguen sumando capítulos a su rivalidad. ¿Qué hay detrás de sus lanzamientos musicales? Todo sobre "Amor verdadero" y "Money".

Elecciones 2025: el escrutinio dejó firme el mapa político
El escrutinio definitivo confirmó los triunfos libertarios y peronistas en cinco provincias, pero Buenos Aires sigue en vilo. ¿Qué se sabe del conteo?

Aumentan los alquileres: qué contratos suben y cuánto deberán pagar los inquilinos
En noviembre vuelven a actualizarse los valores de los alquileres en todo el país. Las subas dependerán del tipo de contrato y del índice aplicado en cada caso.

Villarruel ordenó desactivar los despachos “heredados”, pero el Senado se rebeló
La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.


