
¿Aumentan las tarifas? El dólar alto complica el panorama energético
Con un tipo de cambio flotante, crecen las dudas sobre el impacto en las tarifas. El Ejecutivo aún no definió cómo manejará los aumentos en los costos energéticos.
En medio de la crisis financiera, las arcas bonaerenses tuvieron un alivio y lograron recaudar por encima de los objetivos proyectados en el Presupuesto.
Economía04 de junio de 2018 Redaccion GLPEs que durante mayo, los ingresos de la provincia de Buenos Aires alcanzaron $21.533 millones y se ubicaron 6,5% por encima de la meta proyectada. De esa forma, la recaudación propia creció 25% en comparación con igual mes de 2017.
Los ingresos de la provincia de Buenos Aires alcanzaron $21.533 millones y se ubicaron 6,5% por encima de la meta proyectada
Por otro lado, el Impuesto sobre los Ingresos Brutos aportó $14.677 millones en mayo y avanzó un 25% interanual. "En la evolución del impuesto comienza a notarse el efecto de la política tributaria que implementó este año la Provincia, tendiente a reducir la presión impositiva sobre el sector productivo" resaltó Fossati.
"Como consecuencia de la disminución o eliminación de alícuotas en distintas ramas de la producción, la Provincia cedió, sólo en mayo, alrededor de $1.300 millones de recaudación de Ingresos Brutos. Son recursos que transfiere el sector público al privado para favorecer la actividad, la inversión, la competitividad y la generación de empleo genuino. Sin ese efecto de la política tributaria, el impuesto hubiese crecido más del 36% durante el último mes" destacó Fossati, aunque el sector PyME registra una retracción durante el mes de mayo.
Con un tipo de cambio flotante, crecen las dudas sobre el impacto en las tarifas. El Ejecutivo aún no definió cómo manejará los aumentos en los costos energéticos.
El Gobierno acelera: nuevo esquema de subsidios deja afuera a 3 millones de usuarios. Luz y gas más caros, y cambios fuertes antes de fin de año.
El Gobierno levantó el cepo al dólar y anunció más deuda con el FMI. Economistas alertan por suba de precios, licuación de salarios y fuga de capitales.
Dirigentes de la oposición cuestionaron el nuevo acuerdo con el FMI y advirtieron sobre una posible "devaluación encubierta" que podría acelerar el proceso inflacionario.
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.
El sindicato de Aduana lanza un paro nacional por salarios. Reclaman paritarias libres y ya preparan otro paro para fines de abril. Enterate los detalles.
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.