![Cónclave de Massa](/download/multimedia.normal.bbe2b62e7f0b164b.bWFzc2EtbWFsZW5hanBlZ19ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
El massismo bonaerense ante un escenario electoral incierto: claves y desafíos de cara a 2025
El Frente Renovador se prepara para las elecciones de 2025 en Buenos Aires. ¿Desdoblamiento electoral o unidad? La estrategia de Massa y Galmarini.
Los sindicatos ratificaron su adhesión al paro general y se movilizarán en reclamo de “un cambio de rumbo” de las políticas que aplica el gobierno nacional.
Política24 de enero de 2024Los sindicatos que nuclean a los judiciales, médicos, docentes y estatales bonaerenses ratificaron su adhesión al paro general y se movilizarán hoy en reclamo de “un cambio de rumbo” de las políticas económicas y laborales que aplica el gobierno del presidente Javier Milei.
El presidente de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), Pablo Maciel adelantó que los profesionales de la salud participarán "activamente del paro y la movilización porque es imprescindible que el gobierno de marcha atrás con este paquete de medidas", contenidas en el proyecto de ley "Bases" y el DNU 70/2023.
"Este paro es para que los trabajadores conservemos nuestros derechos laborales y para que la salud en nuestro país continúe siendo considerada un derecho universal debe dar marcha atrás”, comentó Maciel en declaraciones a Télam.
Por su parte, el secretario general de Suteba y de la CTA Buenos Aires, Roberto Baradel, consideró que "la movilización tendrá un impacto importante" y destacó las actividades que realizan las multisectoriales "a lo largo y ancho de la provincia" de Buenos Aires.
"Se han sumado muchos sectores de la más variada representación en contra de el DNU, la Ley Ómnibus y el protocolo antipiquetes. A tal punto, que desde la OIT le están pidiendo explicaciones al gobierno por el proyecto (de ley Ómnibus)", comentó Baradel en declaraciones a Radio Provincia.
El secretario General de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), Hugo Russo, sostuvo hoy que el gremio para y se moviliza “en contra del DNU (70/2023); de la ley ómnibus y de un modelo que se trata de instalar en contra de los derechos de los trabajadores”.
“Desde que asumió Milei hay un menoscabo en los derechos de los trabajadores", además hay una gran pérdida del poder adquisitivo del salario como producto de la devaluación e inflación galopantes”, evaluó el dirigente.
Mediante sendos comunicados, los gremios UPCN y el Sindicato de Prensa Bonaerense informaron los alcances que tendrá la medida de fuerza en sus sectores y aseguraron que se dispondrán de "guardias" para garantizar tareas y servicios. (Télam)
El Frente Renovador se prepara para las elecciones de 2025 en Buenos Aires. ¿Desdoblamiento electoral o unidad? La estrategia de Massa y Galmarini.
Despidos, recortes y falta de medicamentos: la salud pública pide auxilio. El 27 de febrero, trabajadores y organizaciones se movilizan en defensa del sistema.
Cristina Kirchner tildó a Milei de estafador tras la caída de $LIBRA. El presidente promocionó una criptomoneda que dejó miles de inversores en ruinas.
Gustavo Petro aprovechó el escándalo por la criptomoneda $LIBRA para chicanear a Javier Milei y burlarse en redes. ¿Qué dijo el presidente colombiano?
Una encuesta nacional revela cómo los argentinos perciben a Milei y su gestión. ¿Qué tan sólido es su liderazgo y qué opinan sobre su desempeño económico?
Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.
Gustavo Petro aprovechó el escándalo por la criptomoneda $LIBRA para chicanear a Javier Milei y burlarse en redes. ¿Qué dijo el presidente colombiano?