Elecciones 2025: la estrategia libertaria en Buenos Aires

La Libertad Avanza suma aliados, mientras Espert y Píparo vuelven a unir fuerzas en la provincia. La estrategia del mileísmo para fortalecer su espacio.

Política12 de marzo de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Elecciones 2025: la estrategia libertaria en Buenos Aires
Elecciones 2025: la estrategia libertaria en Buenos Aires

La Libertad Avanza (LLA) busca consolidarse en la provincia de Buenos Aires con una estrategia que apunta a las elecciones legislativas de este año y, a futuro, a la carrera por la gobernación en 2027. Dos nombres sobresalen en este armado: José Luis Espert y Carolina Píparo, quienes deberán recomponer su sociedad política para liderar la boleta libertaria en el principal distrito del país.

El economista y actual diputado nacional ya dejó en claro su aspiración de competir por la gobernación bonaerense dentro de dos años. Para ello, necesita revalidar su banca en la Cámara Baja y fortalecer su presencia en la provincia. "Nos tenemos fe, en Buenos Aires vamos a arrasar", sostuvo Espert, con la convicción de que el crecimiento del espacio libertario será aún mayor en las urnas.

Por su parte, Píparo también tiene su propio objetivo: la intendencia de La Plata. Tras su candidatura a la gobernación en 2023, en la que quedó segunda detrás de Axel Kicillof, la dirigente apuesta a consolidar su liderazgo en la capital bonaerense. Sin embargo, su regreso a LLA no estuvo exento de controversias. Su alejamiento del espacio tras la elección y su posterior retorno generaron desconfianza en algunos sectores internos, donde todavía hay quienes la consideran una "traidora".

Sciaini inauguró las sesiones ordinarias 2025 de Roque Pérez.Sciaini abrió sesiones en Roque Pérez: pidió consenso y cuestionó el rumbo económico del país

La estrategia electoral de LLA en la Provincia

Con la mira puesta en los comicios legislativos, LLA busca fortalecer su estructura territorial. Uno de los movimientos clave en este sentido fue la incorporación de dirigentes provenientes del PRO y de otros espacios opositores. Diego Kravetz, exfuncionario de Juntos por el Cambio y hombre cercano a Diego Santilli, ha sido una pieza clave en esta estrategia.

El reordenamiento en el conurbano ya comenzó a dar sus frutos. En Lanús, Kravetz logró la ruptura del bloque de concejales de Juntos, lo que permitió a LLA ganar mayor representación en el Concejo Deliberante. Un fenómeno similar ocurrió en Esteban Echeverría, donde la concejal Melina Baio abandonó su espacio para sumarse a "Vamos por la Libertad y la Seguridad", la nueva bancada libertaria en el distrito.

Además, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y principal estratega del armado libertario, ha mantenido reuniones con dirigentes provinciales en busca de ampliar el respaldo territorial. En enero, encabezó un encuentro en Mar del Plata junto a Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, bajo el eslogan "Devolverle la grandeza y la libertad a la provincia".

Elecciones 2025: la estrategia libertaria en Buenos Aires

La disputa con el PRO y la foto que generó críticas

A pesar de la evidente incorporación de dirigentes del PRO en Buenos Aires, la relación entre ambos espacios no es del todo armoniosa. En la Ciudad de Buenos Aires, el acercamiento entre Mauricio Macri y Javier Milei sufrió un traspié tras el trágico temporal en Bahía Blanca, que dejó severas consecuencias en la ciudad.

En ese contexto, la foto de José Luis Espert junto a Patricia Bullrich y Luis Petri en Bahía Blanca generó fuertes críticas dentro y fuera del oficialismo. Desde la Coalición Cívica, el diputado nacional Juan Manuel López calificó la presencia de Espert en la zona afectada como "oportunismo". Su compañero de bancada, Maximiliano Ferraro, fue aún más duro y expresó: "Carancheo al palo".

Mientras tanto, en el ámbito bonaerense, la Libertad Avanza apuesta por consolidar su estructura y ganar fuerza territorial de cara a las elecciones. Con Espert y Píparo al frente, el partido buscará fidelizar el voto libertario y marcar presencia en un territorio clave para el futuro político de Milei y su espacio.

Javier Milei planteó intervenir la Provincia de Buenos Aires tras los hechos de inseguridad. ¿Qué opina?

Estoy de acuerdo

Estoy en desacuerdo

No sé

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado