
Caso $LIBRA: El fiscal pidió levantar el secreto bancario de Milei
El fiscal Taiano pidió acceso a las cuentas de Milei por el caso Libra. ¿Estafa con cripto? ¡La Justicia pone la lupa en el patrimonio presidencial!
"Hay coincidencia con la mayoría de los bloques para aprobar la ley en general, salvo Unión por la Patria", agregó el mandatario provincial.
Política02 de febrero de 2024El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, dijo hoy que "hay que dejar sesionar libremente a los diputados" en el debate que lleva hace tres días la Cámara de Diputados sobre la ley "Bases" impulsada por el gobierno del presidente Javier Milei.
"Hay que dejar sesionar libremente a los diputados para que aprueben lo que ellos consideren que se debe aprobar y rechacen lo que ellos legítimamente consideran que se debe rechazar", dijo Jaldo hoy en una conferencia de prensa que se hizo en la Casa de Gobierno local.
El gobernador habló con los medios locales tras su regreso desde la ciudad de Buenos Aires, donde estuvo acompañando a los diputados tucumanos que integran el bloque Independencia.
"La verdad es que tenemos una situación institucional parlamentaria muy importante a nivel nacional", consideró Jaldo al referirse a la Ley "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" impulsada por el Poder Ejecutivo Nacional, que se debate en la Cámara de Diputados.
El mandatario señaló que "hoy es el tercer día de debate donde evidentemente todavía no se ha podido llegar a aprobar en general la ley" y añadió "nosotros entendemos que ya se está agotando la lista de oradores, y por la información que manejamos hoy a la tarde ya se estaría poniendo a consideración en general la Ley".
Y, a partir de ahí, "seguramente entraremos a analizar artículos por artículo, luego habrá ahí un profundo debate". "Hay coincidencia con la mayoría de los bloques para aprobar la ley en general, salvo Unión por la Patria", agregó.
Con respecto al tratamiento particular, el gobernador tucumano sostuvo que "seguramente es donde se juegan algunas cuestiones que tienen que ver con particularidades de la provincia y con las regiones, y va a haber diferencias de criterios y de puntos de vista".
También se refirió a la "parte fiscal" de la Ley que "tiene que ver con las retenciones de nuestras economías regionales, el blanqueo de capitales, el Impuesto País y la recaudación", que fue sacada "para ser tratada en una segunda sesión en Diputados".
Con respecto al operativo policial que llevaron adelante las fuerzas de seguridad contra los manifestantes en los alrededores del Congreso dijo "estamos en democracia y hay derechos a protestar dentro de los marcos legales que exige la Constitución y las leyes de cada provincia, pero también hay que garantizar que se pueda sesionar".
"No se puede evitar la sesión de un Congreso porque haya marchas masivas o descontroladas. Para nada comparto la represión o el accionar excesivo de la policía y como provincia no nos hemos adherido al protocolo de seguridad que se ha implementado a nivel nacional", dijo pero agregó que cree que "tenemos que pacificar el país que hoy está en una situación económica y social muy grave".
"Todos tenemos que poner un granito de arena, a la Argentina la tenemos que salvar entre todos y creo que estas divisiones, estas grietas, se tienen que terminar de una vez por todas. Tenemos que respetar las figuras institucionales", concluyó.
El fiscal Taiano pidió acceso a las cuentas de Milei por el caso Libra. ¿Estafa con cripto? ¡La Justicia pone la lupa en el patrimonio presidencial!
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?
Fotos cruzadas, tensiones con Milei y una reunión decisiva en provincia de Buenos Aires. Macri busca marcar la cancha. ¿Se rompe o se ordena el PRO?
Con aranceles al rojo vivo, EE.UU. amenazó dejar de importar carne argentina. ¿Una jugada de Trump o un golpe real al campo? Todos los detalles.
Descubrí quiénes son los mandatarios mejor valorados en todo el país y cómo se posicionan frente a sus adversarios. Un análisis de la aprobación ciudadana.
Una adolescente de 18 años y un niño de 13 perdieron la vida tras una avalancha en los accesos del Estadio Monumental. La Conmebol canceló el encuentro y se investiga la posible implicancia de un carro policial.
Una nueva encuesta nacional refleja el malestar creciente con Milei y alerta sobre el rumbo del país. El dato que prende las alarmas en el gobierno.