
Billeteras digitales: cómo impactan las nuevas regulaciones y cuál paga mejor
El BCRA modificó reglas y las billeteras digitales bajaron sus tasas. Descubrí cuál te conviene y cómo impacta en tus ahorros. Además, todo sobre pagos en dólares.
El presidente de Inquilinos Agrupados, Gervasio Muñoz, reiteró que están esperando la declaración de inconstitucionalidad del DNU y que se trate en el Congreso.
Economía13 de febrero de 2024El presidente de Inquilinos Agrupados, Gervasio Muñoz, negó que los precios de los alquileres hayan bajado desde la derogación de la ley que regulaba la actividad, dispuesta por el decreto de necesidad y urgencia (DNU 70/2023), y descartó que la suba de oferta de propiedades sea del 62% como indicaron desde una página del mercado inmobiliario.
"El decreto sigue vigente y está ocasionando un drama terrible para alquilar vivienda”, aseguró Muñoz en declaraciones a Radio 10, al tiempo que negó que haya una reducción en los precios de los alquileres, en respuesta al asesor presidencial Federico Sturzenegger, quien sostuvo que "en las tres o cuatro semanas posteriores a la emisión del DNU, el precio de los alquileres cayó 20%, volvieron a aparecer las propiedades y se volvió a armar el mercado”.
“La gente puede hacer el contrato por el tiempo que quiera, con la moneda que quiera, con la cláusula de indexación que quiera. Entonces en las tres o cuatro semanas posteriores a la emisión del DNU, el precio de los alquileres cayó 20%, volvieron a aparecer las propiedades y se volvió a armar el mercado”, manifestó Sturzenegger hace una semana en un encuentro del Foro Panamericano de la Escuela Herbert de Negocios de la Universidad de Miami (UM).
Para Muñoz, Sturzenegger “le miente a la gente en Miami" y reiteró que desde la organización está esperando la declaración de inconstitucionalidad del decreto y que el mismo se trate en el Congreso nacional.
Según la Encuesta Nacional realizada por Inquilinos Agrupados en enero, el 87,3% de los contratos que se firmaron tras la entrada en vigencia del DNU tienen una actualización por períodos menores a 6 meses, de los cuales el 25% es cada 3 meses. La última modificación a la ley, modificada en octubre pasado, redujo de un año a 6 meses ese plazo.
“La actualización del precio del alquiler está siendo cada 2, 3 o 4 meses por inflación. Por lo tanto, para dar una idea, el que firmó contrato el 1 de diciembre, entre diciembre, enero y febrero, hubo una inflación de alrededor del 60%. El que empezó con un alquiler de $ 300.000, en 3 meses tiene que pagar $ 460.000”, explicó Muñoz.
Del mismo modo, alertó por el “endeudamiento de muchísimas familias inquilinas con los bancos y las tarjetas de crédito para pagar alimentos y seguir costeando los alquileres”.
Respecto a la oferta, se registró un aumento significativo de 62% en enero respecto a diciembre, según un relevamiento realizado por el portal inmobiliario Zonaprop.
Muñoz rechazó estas cifras y señaló que la página “no debería ser muestra de absolutamente nada”.
“En la ciudad de Buenos Aires hay 500.000 viviendas en alquiler y en la página hay 5.000. Si en esa página, de 5.000 avisos pasan a 6.000, entonces dicen que la oferta aumentó 20%”, manifestó.
En ese sentido, alertó sobre la posibilidad de que Zonaprop “sea la que fije y la que determine los precios de los alquileres”.
“En España pasó con una página que se llama Idealista, que terminó siendo la que fija los precios. Como el Estado allá regula, la terminaron multando por cifras millonarias porque descubrió que inventaba los avisos y los precios para elevarlos”, puntualizó el titular de Inquilinos Agrupados. (Télam)
El BCRA modificó reglas y las billeteras digitales bajaron sus tasas. Descubrí cuál te conviene y cómo impacta en tus ahorros. Además, todo sobre pagos en dólares.
El presidente aseguró en el BID que la pobreza cayó drásticamente desde su asunción y defendió el ajuste económico, aunque el INDEC y la UCA sugieren que la reducción fue mucho menor.
Bybit, uno de los mayores exchanges de cripto, sufrió el hackeo más grande de la historia. El atacante robó 1.500 millones de dólares en Ethereum.
El aumento fue publicado en el Boletín Oficial y tendrá un impacto nacional. Los salarios subirán hasta un 1,2% en comparación con enero.
Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.
Crecen los cuestionamientos de los vecinos hacia el intendente Sergio Bordoni, señalando serias deficiencias en la administración de los recursos públicos y denunciando un estilo de gobierno marcado por el "autoritarismo" y el desprecio hacia la oposición y el Concejo Deliberante. Entre los puntos más críticos, advierten sobre los aumentos impositivos desmedidos impulsados por el Ejecutivo.
El presidente Milei fue imputado por el escándalo cripto $LIBRA. Investigan estafa, tráfico de influencias y más. Los detalles en esta nota.