
Polémica en el agro: dura crítica de fabricantes a la medida de Milei
El Gobierno eliminó controles para importar maquinaria usada y fabricantes estallaron: "Reemplazan innovación local por descarte extranjero".
“Este incremento es un despropósito", advirtió el legislador de UXP, Matías Barroetaveña, y criticó al jefe de Gobierno porteño por "echar leña al fuego".
Política16 de febrero de 2024Jorge Macri sigue sumando críticas por el nuevo incremento en el servicio del subte. El legislador porteño de Unión por la Patria (UxP), Matías Barroetaveña, aseguró que el jefe de Gobierno de la Ciudad "echa más nafta" a una situación económica del país ya asfixiante.
En las últimas horas, el Gobierno dio a conocer su propuesta de llevar el boleto a $574 desde abril –$859 en el caso de quienes no tengan registrada su tarjeta SUBE–, a $667 en mayo y $757 en junio.
"Estamos viendo un jefe de Gobierno que está de viaje casi permanente, mientras tuvimos un temporal muy fuerte que terminó con una ciudad inundada, con residuos que terminan taponando los sumideros, ni hablar del derrumbe en Caballito y después la explosión en Edesur, y la ausencia total del Estado", denunció a un medio radial.
En este sentido, explicó que el transporte" recibe un subsidio como en la mayoría de los países centrales, que siempre uno mira en temas de movilidad, porque además es un salario indirecto".
El legislador opositor indicó que con este aumento, “pasa a ser de un 3% a un 16% del salario mínimo el costo que tiene para una persona ir a trabajar, con un solo viaje ida y vuelta, mientras que muchas veces supone tomar más de una red".
“Este incremento es un despropósito", advirtió Barroetaveña y agregó: "Pasa a ser la tarifa en dólares más alta desde la convertibilidad. Por otro lado, lo que es el servicio. Por primera vez en estos años, no hay ni un metro de subte en construcción".
El Gobierno eliminó controles para importar maquinaria usada y fabricantes estallaron: "Reemplazan innovación local por descarte extranjero".
Universidades en crisis: docentes paran por 48 horas y exigen paritarias tras perder casi 130 puntos frente a la inflación. Todos los detalles.
Cristina Kirchner despidió al Papa Francisco con un mensaje conmovedor: “Fue el rostro de una Iglesia más humana. La tristeza es infinita”, escribió.
En una misa conmovedora, el Arzobispo porteño despidió a Francisco. Sin Milei ni Nación, pidió unidad y recordó su legado con la voz quebrada.
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.