Viral: el médico que pasea por la guardia buscando qué operar
Un cirujano se volvió viral por su peculiar forma de recorrer la guardia. Con humor y vocación, el doctor Peláez conquistó las redes. ¡Mirá el video!
La "desmotivación", podemos pensarla como "la falta o pérdida de motivos", la pregunta es: ¿por qué me siento desmotivado/a? Esa es la punta del ovillo.
D-Interés18 de febrero de 2024Agencia de NoticiasLa falta de motivación laboral es un síntoma que puede afectarnos sin importar edad, profesión o cargo. Los motivos son diversos: contextos turbulentos, nuevas tecnologías, cultura organizacional, liderazgos tóxicos, o incluso las propias tareas, objetivos, vocación o propósito laboral.
La "desmotivación", podemos pensarla como "la falta o pérdida de motivos", la pregunta es: ¿por qué me siento desmotivado/a? Esa es la punta del ovillo para ir hacia el real cambio.
Las personas tienden a justificar el síntoma en la superficie y se quedan durante largos períodos sin actuar, hasta que síntomas más contundentes se hacen presentes en los aspectos psico-físico-emocionales: " Es que me pagan bien, y si dejo el trabajo, pierdo la antigüedad", "me maltratan y me explotan, pero tengo home office y manejo mis horarios", etc.
En muchos casos la desmotivación es extrínseca, es decir, ligada a factores externos como la compañía o el contexto socioeconómico y puede derivar de múltiples factores como: falta de reconocimiento; escaso feedback; delegación de tareas incompletas; directivas poco claras; vulnerabilidad a los cambios tecnológicos; clima laboral hostil; choques con la cultura organizacional; problemas de diversidad; etc.
La falta de entusiasmo también puede ser intrínseca. A veces el motivo está alineado con problemáticas no resueltas que se proyectan en el trabajo como vía de escape del síntoma para sanarlas.
En estos casos, la motivación es inherente al interior de la persona y su relación con el trabajo debe abordarse desde la psicología clínica para destrabar la desconexión que existe. Puede incluir baja autoestima, aburrimiento, dificultad para concentrarse, irritabilidad o tristeza, ansiedad o depresiones.
Estas situaciones se resuelven con un abordaje con herramientas especializadas de manera integral.
Identificar y derivar estas cuestiones a tiempo, es vital tanto para el correcto desarrollo de la salud psico físico y emocional de las personas, como para sus elecciones y desempeño laboral.
* Pensar en un plan integral que abarque lo personal y lo laboral, que articule deseos, salud, con el recorrido de vida y trabajo, con características personales y aspectos del rol que conecten al propósito laboral
* A nivel personal, estrategias acordes para balancear tu cuerpo, emociones y elecciones personales que colaboren con el desarrollo de la salud
* Un plan para el desarrollo profesional que incluya vocación y propósito. Evaluar qué habilidades necesitas aprender, actualizar o reciclar (upskilling o reskilling). Establecer metas concisas. Pensar en las personas y recursos que necesitas. Crear un plan con acciones concretas a corto y mediano plazo.
* Generar conversaciones con líderes, socios, clientes y colegas. Fomentá la innovación, y la adaptación a los cambios del contexto laboral y realizá encuentros para reflexionar sobre las acciones implementadas.
En este periodo de cambios necesitamos autocompasión y fortaleza para enfrentar futuras resistencias psico física emocionales y de contexto, investidas de rechazos, creencias negativas, juicios sociales y laborales.
Si te costó responder estas preguntas o no sabes cómo desarrollar alguno de estos puntos solo/a buscá espacios para trabajar en profundidad tus síntomas y dudas que te provean acompañamiento profesional especializado. (Télam)
Un cirujano se volvió viral por su peculiar forma de recorrer la guardia. Con humor y vocación, el doctor Peláez conquistó las redes. ¡Mirá el video!
¿Qué deben beber los niños y adolescentes? Los expertos recomiendan priorizar el agua y la leche sin azúcar añadida. Conocé todos los detalles en esta nota.
La diva de los almuerzos alzó la voz contra el canal y logró que sus programas de verano en Mar del Plata fueran confirmados.
Petrona es eliminada de Gran Hermano 2025 en una gala sorpresiva. Descubrí cómo se dio su salida y qué pasará en la próxima eliminación. ¡No te lo pierdas!
Paritarias bajo la lupa: los gremios desafían las políticas de Milei. Enterate cómo las nuevas escalas salariales marcan el 2025 en plena crisis inflacionaria.
Un hackeo a la web de la Provincia de Buenos Aires deja un mensaje insultante a Kicillof. En medio de la inseguridad, ¿qué significa este ataque?
Inseguridad descontrolada, calles destruidas, licitaciones millonarias sin resultados y un municipio sumido en el abandono. La intendenta Mariel Fernández es señalada "como una de las peores del Conurbano" y su administración es calificada con un "1 contundente". Además, la tragedia reciente de un trabajador municipal expuso la precarización laboral en la comuna. ¿Hacia dónde va Moreno bajo su gestión?