
Villarruel agitó la política con un tuit tras fallo a Bolsonaro
La vicepresidenta se metió de lleno en el debate tras la condena a Bolsonaro y lanzó un mensaje que encendió la política argentina. Todos los detalles.
El gobernador Axel Kicillof afirmó hoy que “los recursos que genera la provincia tienen que volver en más infraestructura y bienestar para los bonaerenses”.
Política21 de febrero de 2024El gobernador Axel Kicillof afirmó hoy que “los recursos que genera la provincia de Buenos Aires tienen que volver en más infraestructura y bienestar para los bonaerenses”, al encabezar el acto de entrega de viviendas en Olavarría y la firma de convenios para obras de infraestructura en el distrito por $1.500 millones.
“Sabemos que falta mucho por hacer y que estamos ante condiciones muy adversas, producto de las decisiones de un Gobierno nacional que pretende fundir a las provincias”, explicó Kicillof, acompañado por la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; su par de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y el intendente local, Maximiliano Wesner.
En esa línea, consideró que “esas políticas no son contra los gobernadores, sino contra todos y todas las habitantes de la Argentina: la Nación recauda de lo que se produce aquí y no puede desentenderse entonces de la salud, la educación, el transporte y la producción”.
“Los recursos que genera la provincia de Buenos Aires tienen que volver en más infraestructura y bienestar para los y las bonaerenses”, destacó, y agregó que “a pesar de todas las dificultades que debamos enfrentar, seguiremos invirtiendo en ambulancias, equipamiento escolar y viviendas porque ese es el mandato que nos otorgó el pueblo de la provincia”.
En un comunicado se indicó que a partir de una inversión de $215 millones, se entregaron nueve viviendas que completan el proyecto habitacional del barrio Educadores: en total se finalizaron 146 casas en la zona para saldar una demanda de los y las vecinas después de más de 20 años de espera.
“Estas viviendas que están destinadas a la comunidad educativa les cambiaron la vida a muchas familias bonaerenses: se puede hablar de teorías económicas, pero aquí lo que estamos haciendo es reconocer y cumplir un derecho que está consagrado en la Constitución”, añadió.
Batakis sostuvo que las casas “son el resultado de una gestión que tiene la decisión política de dar respuesta a cada una de las necesidades de los y las bonaerenses”.
“Mientras algunos quieren llevar adelante un modelo de achicamiento del Estado, nosotros asumimos el compromiso de seguir transformando la provincia de Buenos Aires”, dijo.
Al respecto, el intendente Wesner remarcó que “en esta entrega no solo vemos reflejada la política habitacional, sino también el trabajo interministerial de la provincia: cada vivienda viene acompañada de cultura, ambiente, salud y educación”.
“La gestión articulada apunta a mejorar la calidad vida de las y los vecinos del barrio”, manifestó.
Además, Kicillof mantuvo una reunión con Wesner y los intendentes de Azul, Nelson Sombra, y de Roque Pérez, Maximiliano Sciani y entregó maquinarias y otros bienes en esos municipios.
La vicepresidenta se metió de lleno en el debate tras la condena a Bolsonaro y lanzó un mensaje que encendió la política argentina. Todos los detalles.
El gobernador sale a reforzar el mapa bonaerense tras el triunfo del 7-S: recorridas, actos con Jorge Taiana y la maquinaria municipal lista para octubre.
La provincia de Buenos Aires actualiza las reglas para renovar flotas de transporte público; el leasing emerge como herramienta clave frente a la crisis económica y financiera.
La Casa Rosada bloqueó la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional y giró el decreto al Senado, en medio de tensiones con las provincias.
En el Día del Maestro y tras el veto universitario de Milei, el gobernador bonaerense respalda a docentes y estudiantes y llama a defender la educación pública.
El intendente sufrió una derrota electoral contundente, reflejo del descontento vecinal. Lo acusan de ignorar problemáticas en el área de educación, de no generar oportunidades para combatir la falta de empleo y de no haber construido ni una vivienda desde que asumió, pese al déficit habitacional.
La encuesta D’Alessio IROL muestra un aumento de la desconfianza en Milei y la economía. ¿Qué opinan los argentinos sobre la situación actual?