
Cristina vuelve a escena con un festival militante este 9 de Julio
Festival, marcha y militancia: el kirchnerismo prepara un 9 de Julio cargado de política y cultura para bancar a Cristina en plena pulseada judicial.
Participarán agrupaciones de izquierda y otras afines al peronismo. La medida fue lanzada a través de una conferencia de prensa en el Obelisco.
Política22 de febrero de 2024Organizaciones sociales y piqueteras anunciaron hoy que este viernes realizarán una jornada nacional de protesta con 500 cortes en todo el país a fin de reclamarle el Gobierno nacional alimentos para los comedores populares.
A través de una conferencia de prensa que brindaron en el Obelisco porteño, movimientos sociales ligados a la izquierda y afines al peronismo sellaron la unidad para impulsar juntos una movilización que busca visibilizar los recortes que están sufriendo 44.000 comedores comunitarios.
Esta medida de fuerza es la primera desde la asunción del presidente, Javier Milei, donde van a confluir organizaciones sociales ligadas al PJ, como la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) y la Corriente Clasista y Combativa (CCC); y las que se identifican con la izquierda, como es el caso del Polo Obrero (PO).
Por su parte, durante la previa de la protesta, el dirigente del PO, Eduardo Belliboni, afirmó: “Más de 500 cortes reclamarán por la asistencia a los comedores populares. Desde que asumió el gobierno de Milei, 44 mil fueron vaciados”.
“Vamos a ir a reclamar a la oficina de Pettovello con una enorme delegación de compañeras que realizan la tarea de los merenderos y va a haber cortes en todo el conurbano”, expresó el dirigente social.
A su vez, en diálogo con Noticias Argentinas, el referente de las organizaciones sociales, expresó: “De una punta a la otra del movimiento piquetero y de desocupados de todas las organizaciones sociales nos unimos en una acción sin precedentes. Salimos a luchar para que le devuelvan la comida a los pibes de los comedores populares”.
En tanto, mediante un comunicado, desde las agrupaciones denunciaron que no reciben “ni un kilo de alimentos” y que la falta de “diálogo” con el Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello a llevado al “desabastecimiento” de los comedores comunitarios.
“Con un índice de pobreza de casi el 60%, una inflación del 20,6% en enero y una interanual del 254,2%, el gobierno decide eliminar la última barrera de contención que tienen las familias más empobrecidas, la asistencia alimentaria”, manifestaron las organizaciones sociales.
La protesta contará con concentraciones en distintos puntos de acceso a la ciudad y en el interior del país, pero el epicentro será el edificio de Juncal y Carlos Pellegrini, lugar donde la ministra Pettovello tiene sus oficinas.
De la movilización participarán la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), la Unidad Piquetera (UP), el Frente de Lucha Piquetero, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el Bloque Piquetero Nacional y el Bloque de Organizaciones en lucha.
También formarán parte de la convocatoria la Organización Libres del Sur, la Corriente Clasista y Combativa (CCC); el Frente Nacional Territorial (FeNat CTA-A); la Coordinadora por el Cambio Social; el Frente Barrial CTA-T, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), entre otros.
Festival, marcha y militancia: el kirchnerismo prepara un 9 de Julio cargado de política y cultura para bancar a Cristina en plena pulseada judicial.
Un estudio reveló un giro llamativo en la principal preocupación de los argentinos antes de las elecciones. Los números sorprenden y traen ecos del pasado.
La oposición se impuso y avanzó con el proyecto para el Garrahan. Incluye aumentos salariales y la derogación de la polémica resolución de Lugones.
Lo señaló el gobernador bonaerense al inaugurar el nuevo edificio de la Escuela Secundaria N° 14 en Presidente Derqui. También habilitó un tramo de las obras de mejoras en la Avenida Estanislao López y puso en funcionamiento un centro de atención primaria de la salud local.
En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.
Conocé quiénes encabezan y quiénes caen en el ranking de imagen de gobernadores e intendentes del mes de julio de la Consultora CB. ¿Sorpresas? Más de una.
En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.