
Adorni habló de echar a miles y Aguiar respondió con dureza
Cruce caliente: Aguiar respondió a Adorni tras la amenaza de despedir 66.550 estatales. “Nunca les tuvimos miedo”, lanzó el líder de ATE. Todos los detalles.
"Tenemos que ser millones en las calles de todo el país", convocaron desde el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia a través de un comunicado.
Política22 de febrero de 2024El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVyJ) ratificó hoy la realización de una sola marcha el próximo 24 de marzo para expresar el "rechazo a la política del gobierno encabezado por (el presidente) Javier Milei y (la vicepresidenta) Victoria Villarruel", a quienes identificaron como "apologistas de la última dictadura cívico militar".
"Desde este espacio desde el que se han convocado movilizaciones cada 24 de marzo de forma independiente de todos los gobiernos y el Estado desde 1996 a la fecha, le proponemos al conjunto de la población y de los organismos de derechos humanos impulsar una movilización unitaria y organizar en la Plaza de Mayo un acto en el que se lean dos documentos de forma de garantizar la más amplia unidad en las calles y expresar las distintas opiniones", indicó el Encuentro en un comunicado.
Por esa vía las organizaciones y partidos políticos que forman parte del EMVyJ expresaron, además, que "es necesaria una acción masiva que deje bien claro que son 30.000" los detenidos-desaparecidos por la última dictadura, "que fue un genocidio y que seguimos peleando en las calles contra la impunidad de ayer y de hoy, como lo hicimos durante estos años y frente a cada uno de los gobiernos", afirmaron.
"Tenemos que ser millones en las calles de todo el país para derrotar el protocolo represivo de (la ministra de Seguridad, Patricia) Bullrich y continuar el rechazo a su política de ajuste y entrega que ya se expresó en un paro general y las movilizaciones que repudiaron la ley Ómnibus", como también se denominó al proyecto de Ley Bases, remarcó el Encuentro.
En el comunicado, el EMVyJ sostuvo que se movilizará el 24 de marzo próximo por las siguientes reivindicaciones: "Son 30 mil"; "Fue genocidio"; "Basta de impunidad"; "No al pago de la deuda"; "Fuera el FMI", "Abajo el plan reaccionario, de ajuste y represión de Milei y los gobernadores"; "Apertura de los archivos del 74 al 83"; "Juicios y castigo a todos los genocidas"; "Cárcel común perpetua y efectiva"; "Restitución de la identidad de todos los niños y niñas apropiadas"; "Abajo el protocolo de Bullrich y el DNU"; y "Paro y plan de lucha de las centrales sindicales". (Télam)
Cruce caliente: Aguiar respondió a Adorni tras la amenaza de despedir 66.550 estatales. “Nunca les tuvimos miedo”, lanzó el líder de ATE. Todos los detalles.
En tono electoral y con la mira en octubre, Milei lanzó un duro mensaje a la oposición: “Votar al Partido del Estado es votar Ezeiza”. Todos los detalles.
Productores rurales advierten riesgo de colapso en puente de la Ruta 5 por erosión del Salado y exige medidas urgentes al Gobierno nacional.
Audios, allanamientos y celulares sacuden la causa ANDIS: ahora los imputados podrán acceder a pruebas clave. Todos los detalles.
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.
Semana cargada para el gobernador: Marcha Federal, memoria estudiantil, encuentro con Ian Moche y convocatoria al peronismo para fortalecer la unidad rumbo a octubre.
La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".