
Un nuevo informe expone una dura realidad que preocupa
Casi 9 millones de trabajadores no tienen derechos ni aportes. El INDEC mostró cómo crece el trabajo informal en Argentina. Conocé todos los datos.
"Tenemos que ser millones en las calles de todo el país", convocaron desde el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia a través de un comunicado.
Política22 de febrero de 2024El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVyJ) ratificó hoy la realización de una sola marcha el próximo 24 de marzo para expresar el "rechazo a la política del gobierno encabezado por (el presidente) Javier Milei y (la vicepresidenta) Victoria Villarruel", a quienes identificaron como "apologistas de la última dictadura cívico militar".
"Desde este espacio desde el que se han convocado movilizaciones cada 24 de marzo de forma independiente de todos los gobiernos y el Estado desde 1996 a la fecha, le proponemos al conjunto de la población y de los organismos de derechos humanos impulsar una movilización unitaria y organizar en la Plaza de Mayo un acto en el que se lean dos documentos de forma de garantizar la más amplia unidad en las calles y expresar las distintas opiniones", indicó el Encuentro en un comunicado.
Por esa vía las organizaciones y partidos políticos que forman parte del EMVyJ expresaron, además, que "es necesaria una acción masiva que deje bien claro que son 30.000" los detenidos-desaparecidos por la última dictadura, "que fue un genocidio y que seguimos peleando en las calles contra la impunidad de ayer y de hoy, como lo hicimos durante estos años y frente a cada uno de los gobiernos", afirmaron.
"Tenemos que ser millones en las calles de todo el país para derrotar el protocolo represivo de (la ministra de Seguridad, Patricia) Bullrich y continuar el rechazo a su política de ajuste y entrega que ya se expresó en un paro general y las movilizaciones que repudiaron la ley Ómnibus", como también se denominó al proyecto de Ley Bases, remarcó el Encuentro.
En el comunicado, el EMVyJ sostuvo que se movilizará el 24 de marzo próximo por las siguientes reivindicaciones: "Son 30 mil"; "Fue genocidio"; "Basta de impunidad"; "No al pago de la deuda"; "Fuera el FMI", "Abajo el plan reaccionario, de ajuste y represión de Milei y los gobernadores"; "Apertura de los archivos del 74 al 83"; "Juicios y castigo a todos los genocidas"; "Cárcel común perpetua y efectiva"; "Restitución de la identidad de todos los niños y niñas apropiadas"; "Abajo el protocolo de Bullrich y el DNU"; y "Paro y plan de lucha de las centrales sindicales". (Télam)
Casi 9 millones de trabajadores no tienen derechos ni aportes. El INDEC mostró cómo crece el trabajo informal en Argentina. Conocé todos los datos.
Milei tensó la cuerda con el campo: pidió que liquiden ya y avisó que vuelven las retenciones. El agro respondió con malestar, bronca y reclamos.
Carlos Bianco estalló contra el acuerdo con el FMI: "Más inflación, menos laburo y una hipoteca para el futuro". Fuerte cruce con Nación desde PBA.
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.
El nuevo esquema cambiario impulsa el mercado de compraventa, pero también genera dudas en inquilinos y tomadores de crédito. Qué pasará con los precios y el acceso a la vivienda.
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.