
Caso $LIBRA: El fiscal pidió levantar el secreto bancario de Milei
El fiscal Taiano pidió acceso a las cuentas de Milei por el caso Libra. ¿Estafa con cripto? ¡La Justicia pone la lupa en el patrimonio presidencial!
"Hay una decisión en el Gobierno nacional de no negociación y eso lleva a la parálisis que tenemos hoy", señaló en una entrevista el gobernador rionegrino.
Política29 de febrero de 2024El gobernador de Rio Negro, Alberto Weretilneck, insitió en la necesidad de "construir consensos" entre el Gobierno nacional y las provincias, y advirtió que si no hay una convocatoria del Poder Ejecutivo al diálogo, "es una posibilidad muy seria que se derogue el DNU en el Senado".
"Hay una decisión en el Gobierno nacional de no negociación, de no apertura a otro punto de vista, eso lleva a la paralisis que tenemos hoy", señaló Weretilneck en una entrevista para la señal televisiva TN.
En ese sentido, consultado por las expectativas del discurso que dará el presidente Javier Milei el viernes en la Asamblea Legislativa, indicó: "Los gobernadores esperamos una convocatoria al diálogo".
"Yo creo que si hay una serie de leyes que no sea de 600 artículos y si hay un cese de agresión a las provincias desde un punto de vista político, personal y economico, es posible estableder un diálogo, pero tienen que estar contemplados los intereses de los dos lados", subrayó.
Y marcó que "las provincias no somos las causantes de la inflación, es culpa del Estado nacional, es muy injusto que nos hagan responsables del estado actual de la Nación".
Al respecto, consideró que "es una posibilidad muy seria que se derogue el DNU en el Senado" y señaló que "lo único que lo evitaría es una convocatoria del gobierno Nacional a un diálogo".
Derogar el DNU sería "una reacción del Senado y las provincias a una actitud del gobierno nacional", indicó el gobernador rionegrino y afirmó que "la ley de Bases se cayó por la intransigencia del Gobierno en acordar ciertas cosas". "El Gobierno no tiene claro cómo actuar desde la minoría con la complejidad que tiene Argentina", aseveró Weretilneck.
Asimismo, advirtió que "hay mucha bronca en el grupo de WhatsApp de gobernadores por los agravios personales" que recibieron pero además "hay preocupación por la incertidumbre, por no saber hasta dónde llega; no hay ámbito para discutir subsidios del trasporte, políticas energéticas, educativas".
"Toda aquella persona que tiene el tupé de pensar algo distinto al Gobierno es estigmatizado públicamente. Esto está marcando un rasgo ideológico y de intolerancia del Gobierno que es preocupante", señaló el mandatario provincial.
Y consideró que Milei "ve una realidad que el resto no vemos". "El empobrecimiento, el encarecimiento exponencial del costo de vida, el desempleo, el cierre de comercios, lo vemos todo los días. Quizás él ve algo que nosotros hoy en la realidad diaria no lo vemos", completó.
El fiscal Taiano pidió acceso a las cuentas de Milei por el caso Libra. ¿Estafa con cripto? ¡La Justicia pone la lupa en el patrimonio presidencial!
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?
Fotos cruzadas, tensiones con Milei y una reunión decisiva en provincia de Buenos Aires. Macri busca marcar la cancha. ¿Se rompe o se ordena el PRO?
Con aranceles al rojo vivo, EE.UU. amenazó dejar de importar carne argentina. ¿Una jugada de Trump o un golpe real al campo? Todos los detalles.
Una adolescente de 18 años y un niño de 13 perdieron la vida tras una avalancha en los accesos del Estadio Monumental. La Conmebol canceló el encuentro y se investiga la posible implicancia de un carro policial.
Una nueva encuesta nacional refleja el malestar creciente con Milei y alerta sobre el rumbo del país. El dato que prende las alarmas en el gobierno.
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?