
Un nuevo informe expone una dura realidad que preocupa
Casi 9 millones de trabajadores no tienen derechos ni aportes. El INDEC mostró cómo crece el trabajo informal en Argentina. Conocé todos los datos.
Agrupaciones estudiantiles y de la cultura concretaron hoy su anunciada protesta en estaciones ferroviarias contra el aumento de los boletos de tren.
Política01 de marzo de 2024Agrupaciones estudiantiles y de la cultura concretaron hoy su anunciado “molinetazo”, una protesta en las estaciones ferroviarias de Constitución, Retiro y Once de Buenos Aires contra el aumento de los boletos para viajar tren en la que se instó a los pasajeros a saltar los molinetes para evitar el pago de la nueva tarifa.
La actividad, en la que también se demandó por un boleto educativo, comenzó a las 17:30 en medio dxe una fuerte presencia policial de efectivos de la Policía Federal y con la presencia de estudiantes, en su mayoría universitarios, que colmaron las estaciones con banderas en contra del “tarifazo” y al canto de “la vemos”.
La protesta fue impulsada por la comisión estudiantil del espacio Unidxs x la Cultura, centros de estudiantes, sindicatos docentes, sectores de la cultura y asambleas barriales de la Ciudad bajo la consigna de “Sí la vemos, por eso nos movemos”.
“Estamos en las estaciones realizando esta acción pacifica y artística protagonizada por trabajadores y estudiantes de la cultura que están siendo brutalmente atacados junto a centros de estudiantes y asambleas barriales. Esta acción quiere poner sobre la mesa el problema del salario: con 180 mil pesos no se puede pagar un tarifazo del 500 por ciento”, aseguró a Télam la militante del Partido Obrero y estudiante de Filosofía y Letras de la UBA, Tatiana Fernández Martí.
La consejera directiva añadió que esperan que los trabajadores se solidaricen con la acción, ya que “no es compatible destinar un cuarto de los ingreso a ir y volver de la facultad” o del trabajo.
“Estamos a pocas semanas del inicio de clases y vamos a tener que dar una pelea porque el gobierno quiere congelar el presupuesto de la universidad”, remarcó la joven en la estación Once.
Los manifestantes, después de la protesta, tenían previsto movilizarse hacia el Congreso de la Nación para llevar adelante un cacerolazo en “repudio al plan de ajuste, los tarifazos, los despidos y el DNU” del gobierno del presidente Javier Milei, quien brindará a las 21 su discurso en la apertura de las sesiones ordinarias.
“El transporte subió un 500 porciento. En junio el subte va a estar 757 pesos y eso es imposible de pagar a un montón de trabajadores, a las familias que mandan a los hijos al colegio y a los estudiantes universitarios que queremos terminar nuestras carreras”, expresó Luca Bonfante, estudiante de filosofía y letras de la UBA y militante del PTS desde la estación de Once.
Desde la organización convocante Unidxs por la Cultura se pronunciaron contra “la persecución” de la militante Tatiana Fernández Martí, luego de que la Empresa Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado denunciara a la dirigente estudiantil por “instigación al delito, apología del crimen, asociación ilícita y atentado contra el orden público”.
La denuncia se presentó tras la difusión de un video donde Fernández Martí convocaba a participar del “molinetazo”.
Casi 9 millones de trabajadores no tienen derechos ni aportes. El INDEC mostró cómo crece el trabajo informal en Argentina. Conocé todos los datos.
Milei tensó la cuerda con el campo: pidió que liquiden ya y avisó que vuelven las retenciones. El agro respondió con malestar, bronca y reclamos.
Carlos Bianco estalló contra el acuerdo con el FMI: "Más inflación, menos laburo y una hipoteca para el futuro". Fuerte cruce con Nación desde PBA.
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.
Con Messi, Scaloni y una base ganadora, la Selección sueña con repetir la gloria de Qatar y alcanzar el histórico bicampeonato en el Mundial 2026.