
“La pelea con Macri es negativa”: Pichetto le marcó la cancha al Gobierno
El legislador advirtió que romper con el PRO debilita al Gobierno en el Congreso y en la Ciudad. También se pronunció sobre el dólar y la inflación.
El legislador de la provincia patagónica defendió la realización de fiestas regionales y destacó que “generan trabajo y dinamizan economías regionales”.
Legislativas01 de marzo de 2024La novela política entre la Gobierno y el gobernador de Chubut, Ignacio Nacho Torres, sumó un nuevo capítulo con la desmentida de un diputado libertario al vocero presidencial, Manuel Adorni , a quien acusó de difundir “datos falsos” de los gastos del Ejecutivo patagónico.
El legislador provincial del monobloque libertario Familia Chubutense, César Daniel Casal, cruzó al portavoz de Javier Milei, quien había hablado sobre una serie de presuntos gastos en festivales y eventos por parte del Ejecutivo de la provincia sureña.
En su conferencia del jueves pasado, Adorni había afirmado que Chubut había recibido en febrero 22.000 millones de pesos en términos de coparticipación y que durante ese mes la provincia “realizó 25 festivales”.
“Hablamos de recortar gastos superfluos para una Argentina empobrecida, pero la provincia de Chubut organizó, colaboró o aportó durante el mes de febrero para la Fiesta Nacional del Tren a Vapor, la Fiesta Regional de la Tortilla al Rescoldo, la Fiesta Nacional de la Flecha y la Fiesta Provincial del Caballo, entre otras fiestas locales populares”, expresó el vocero.
Sin embargo, Casal salió a desmentir a Adorni en redes sociales: “Estimado @madorni. A cada mentira que realice, le voy a contestar con una verdad. Soy legislador de Chubut, electo en la lista de @JMilei. Las fiestas populares son organizadas por las comunas y municipios. No hubo financiamiento del Gobierno provincial en ninguna de ellas”.
Y agregó: “Las fiestas populares en nuestra provincia son claves para la hotelería y gastronomía. Generan trabajo y dinamizan economías regionales. Nos merecemos y bancamos nuestras fiestas populares. ¡Viva La Libertad Carajo!”.
El legislador advirtió que romper con el PRO debilita al Gobierno en el Congreso y en la Ciudad. También se pronunció sobre el dólar y la inflación.
El senador nacional por la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, expresó su beneplácito por la medida adoptada por el Consejo Federal Pesquero
Se viene una sesión caliente: Francos hablará de la gestión de Milei y del caso $LIBRA, la cripto que desató un escándalo en pleno Congreso.
La Cámara alta analiza pliegos diplomáticos, el futuro de la Defensoría del Niño y la expropiación del predio de Cromañón, mientras la ley de Ficha Limpia sigue sin fecha.
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.