
Kicillof apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI: lo acusó de celebrar deuda, ajuste y sumisión mientras caen los salarios y el consumo.
Monseñor Jorge García Cuerva reclamó mayor presencia del Estado. Citó al Papa Francisco al reclamar que se construya “una economía de rostro humano”.
Política18 de marzo de 2024El arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, se hizo eco de la situación social que vive el país y aseguró que las medidas de ajuste que lleva adelante el presidente Javier Milei “afectan a los sectores más vulnerables y a los más pobres”.
“Desde hace años vengo diciendo que la inflación es el impuesto de los pobres y creo que la Argentina tiene esta enfermedad que no se termina de ir nunca, del mismo modo que sabemos que el ajuste afecta a los sectores más vulnerables y a los más pobres”, señaló en declaraciones radiales.
En la misma línea, utilizó una expresión del papa Francisco para indicar que hace falta “construir y tener una economía de rostro humano”, por lo que remarcó: “Los que más sufren tienen nombre y apellido, son nuestros hermanos”.
“Quizás este tiempo es para tragar un jarabe muy amargo, para pasar y curarnos. El tema es que, algunos, después del jarabe amargo tenemos un caramelo para sacarnos ese sabor de la boca, pero otros no tienen esos caramelos y son los que quedan afuera, para siempre”, puntualizó además.
Por su parte, el arzobispo pidió que se “tengan en cuenta a los más pobres”, y habló también del impacto del narcotráfico en la sociedad. “La droga es un negocio, por eso hablamos de los narcos como los mercaderes de la muerte”, indicó.
“Por un lado está la oferta y, por otro, la demanda. Hay una gran oferta de droga de una organización criminal, que es lo que se está tratando de frenar, pero también hay mucha demanda. Los pibes cuando no tienen un sentido en sus vidas y su angustia existencial es profunda, muchas veces la adormecen con droga”, se lamentó.
Asimismo, subrayó: “Acá hay oferta y demanda. Creo que estamos llegando a situaciones límite con respecto a la violencia, creo que es importante la presencia del Estado y los que saben de seguridad sabrán cuál es la política a aplicar”.
“Hablamos de complicidad de gente poderosa, de lavado de dinero, sino esto hubiese sido insostenible a lo largo del Estado. Como Iglesia estamos acompañando en la asistencia con los Hogares de Cristo, a quienes van siendo las víctimas”, concluyó el arzobispo.
Kicillof apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI: lo acusó de celebrar deuda, ajuste y sumisión mientras caen los salarios y el consumo.
El fiscal Taiano pidió acceso a las cuentas de Milei por el caso Libra. ¿Estafa con cripto? ¡La Justicia pone la lupa en el patrimonio presidencial!
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?
Fotos cruzadas, tensiones con Milei y una reunión decisiva en provincia de Buenos Aires. Macri busca marcar la cancha. ¿Se rompe o se ordena el PRO?
Una adolescente de 18 años y un niño de 13 perdieron la vida tras una avalancha en los accesos del Estadio Monumental. La Conmebol canceló el encuentro y se investiga la posible implicancia de un carro policial.
Una nueva encuesta nacional refleja el malestar creciente con Milei y alerta sobre el rumbo del país. El dato que prende las alarmas en el gobierno.
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?