
Fondo de seguridad: Kicillof transfiere la primera cuota a 58 distritos
La Provincia gira $28.600 millones a 58 municipios para reforzar la seguridad. Comprarán patrulleros, equipamiento y harán obras. Todos los detalles.
Javier Milei implementó una nueva fórmula para las jubilaciones de Anses. A partir de julio, los haberes se actualizarán mensualmente por inflación.
Política29 de marzo de 2024Para los jubilados argentinos, hay novedades. El gobierno de Milei cambió la forma de actualizar las jubilaciones. A partir de julio, subirán todos los meses según la inflación, siguiendo el Índice de Precios al Consumidor.
A partir de julio, las jubilaciones y pensiones se actualizarán mensualmente por el IPC, es decir, por la inflación. Esto significa que los haberes se ajustarán de forma automática cada mes, sin necesidad de esperar a que se apruebe una ley por el Congreso.
Todos los jubilados y pensionados del sistema nacional de seguridad social, incluyendo los jubilados de ANSES, las cajas provinciales y las fuerzas armadas.
Se toma el IPC del mes anterior y se aplica a los haberes de los jubilados y pensionados. Por ejemplo, en julio se actualizarán los haberes tomando como base el IPC de mayo.
No hay un aumento mínimo garantizado, pero la nueva fórmula asegura que los haberes no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación.
En ese caso, los haberes no se ajustarán a la baja.
La nueva fórmula se empezará a aplicar en julio de 2024.
En abril, los jubilados y pensionados recibirán un aumento del 12,5% más un bono de $70.000. En mayo, se aplicará un adelanto de la movilidad correspondiente a junio, conforme la nueva fórmula (con IPC de marzo).
El aumento de abril se pagará en dos partes: una primera liquidación correspondiente al haber de abril 2024 y una segunda liquidación, dentro del mismo mes de abril, correspondiente al aumento por movilidad previsional y al refuerzo previsional de $70 mil pesos.
En la página web de ANSES: https://www.anses.gob.ar/
A través de la página web de ANSES, por teléfono al 130 o en las oficinas de ANSES de todo el país.
La Provincia gira $28.600 millones a 58 municipios para reforzar la seguridad. Comprarán patrulleros, equipamiento y harán obras. Todos los detalles.
Una nueva encuesta sacude al Gobierno: crece el rechazo, baja el apoyo y se encienden las alertas sobre democracia y represión. Todos los números.
La Cámara Nacional Electoral definió el diseño de la Boleta Única de Papel para las elecciones generales. ¡Enterate cómo vas a votar en octubre!
La encuesta de CB Consultora confirmó lo que los vecinos ya sabían: el intendente más polémico de la Cuarta Sección no da pie con bola. Su gestión arrastra denuncias por sueldos millonarios en la planta política, falta de servicios básicos y abandono de los barrios de Pehuajó.
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.
Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.