Motosierra 2.0: Cúneo Libarona celebró el fin del "monopolio de la Casa Moneda"
El ministro de Justicia destacó la decisión del Gobierno de abrir a la competencia la fabricación de células y chapas patentes, argumentando que permitirá reducir costos y mejorar la eficiencia en el servicio.
Política31 de enero de 2025


El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, celebró "el fin del monopolio de la Casa de la Moneda" en la producción de chapas patente y cédulas, destacando que la apertura de una licitación permitió al Estado ahorrar más de 3.000 millones de pesos.
Desde el Gobierno señalan que esta medida forma parte de un proceso de reestructuración más amplio que busca optimizar los recursos públicos y mejorar la eficiencia en la provisión de servicios esenciales. "El ahorro obtenido con esta licitación abierta es una muestra de que la competencia impulsa mejores condiciones para el Estado y los ciudadanos", afirmó Cúneo Libarona.
En octubre pasado, el Gobierno había anunciado la disolución de la ex Ciccone Calcográfica y la reestructuración de la Casa de la Moneda, argumentando deficiencias en su funcionamiento y altos costos operativos.
Motosierra 2.0
La Casa de la Moneda ha sido responsable de la producción de billetes y documentos de seguridad, pero su desempeño ha sido cuestionado en varias oportunidades por falta de eficiencia y elevados gastos.
Con esta apertura a la competencia, el Ejecutivo busca garantizar un sistema más eficiente y menos costoso en la producción de elementos clave como chapas patente y cédulas. "Estamos avanzando hacia un Estado más moderno y transparente, donde las licitaciones abiertas garantizan mayor calidad y menores costos", agregó el ministro.
Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia.
El anuncio se enmarca dentro de las políticas de ajuste impulsadas por la administración de Javier Milei, que ha promovido la reducción del gasto público en diversas áreas. Esta decisión también se suma a otras medidas de racionalización del Estado, incluyendo recortes en distintas dependencias y la búsqueda de mayor participación privada en servicios tradicionalmente estatales.
Mientras tanto, desde sectores de la oposición y gremios estatales han manifestado su preocupación por el impacto de estas medidas en la estabilidad laboral de los trabajadores de la Casa de la Moneda. Además, se plantea el interrogante sobre la seguridad de la documentación emitida por entidades privadas y su fiscalización por parte del Estado.

Crece la tensión por el plan para suspender las PASO en PBA
El Gobernador presentó su propio proyecto para suspender las Primarias, en medio de una feroz interna peronista y con apoyo inesperado de la oposición.

Buscan limitar el impuesto al campo en provincia de Buenos Aires
La oposición avanza con un tope al impuesto rural en Provincia. El campo denuncia una presión fiscal “brutal” y crece el malestar con el gobierno.

Macri cruzó a la CGT y pidió una reforma laboral urgente
Macri fulminó a la CGT por el paro general y pidió una reforma laboral urgente. “El PRO apoya con todo a Milei”, aseguró. Enterate todos los detalles.

Kicillof cruzó fuerte a Milei, pidió unidad peronista y respaldó el paro general
En un encendido acto con la UOM en Mar del Plata, el gobernador pidió unidad frente a las políticas de ajuste y defendió la industria nacional.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

El paro de la CGT impactará con fuerza en la provincia de Buenos Aires
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.

Encuesta nacional: señales de alarma para el gobierno de Milei
Una nueva encuesta deja en evidencia que el optimismo se enfría y crece la preocupación. ¿Qué piensan los votantes de Milei y de la oposición?