Kicillof cruzó fuerte a Milei, pidió unidad peronista y respaldó el paro general

En un encendido acto con la UOM en Mar del Plata, el gobernador pidió unidad frente a las políticas de ajuste y defendió la industria nacional.

Política10 de abril de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Kicillof en Congreso de la UOM
Kicillof en Congreso de la UOM

Axel Kicillof reapareció en un contexto marcado por la tensión social y la interna del peronismo con un mensaje directo: "El único adversario grande que tenemos es el gobierno de Javier Milei". Lo hizo en Mar del Plata, durante el cierre del Congreso de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), a horas del paro general convocado por la CGT. Rodeado de sindicalistas y con un discurso cargado de definiciones políticas y económicas, el gobernador bonaerense ratificó su respaldo a los trabajadores y endureció sus críticas a la administración libertaria.

Paro general y respaldo al movimiento obrero

Kicillof fue categórico al referirse al momento que atraviesa el país: "Vengo a apuntalar y a colaborar en lo que podamos desde la provincia de Buenos Aires con la espantosa situación que está pasando el movimiento obrero, los trabajadores, el pueblo y, particularmente, los obreros metalúrgicos", expresó ante más de 500 delegados sindicales.

Con la mira puesta en el paro general de este jueves, respaldado por la CGT y otros gremios, el mandatario provincial se posicionó como uno de los principales articuladores de la oposición peronista al modelo económico de Milei. “La unidad que expresa el movimiento obrero es también el camino para enfrentar a Milei”, subrayó, en un claro guiño al sindicalismo combativo.

Mariel Fernández se reunió con dirigentes del Movimiento Evita de Mar del PlataMariel Fernández: “Nos organizamos para ganarle a Milei”

Críticas al modelo económico “extractivista”

En su intervención, Kicillof cuestionó con dureza la orientación económica del gobierno nacional, al que acusó de promover un modelo “entreguista” que pone en riesgo la industria y el empleo. “Solo una persona con tan poco apego a la necesidad de nuestra gente y tan poca comprensión de lo que está ocurriendo en un mundo que busca retener industrias y trabajos, como Milei, nos está poniendo en riesgo industrias enteras con muchísima trayectoria”, lanzó.

Además, advirtió sobre los peligros de un esquema basado exclusivamente en la exportación de materias primas: “Tener un modelo que depende solo de la venta al mercado mundial de materias primas te vuelve frágil, débil e insostenible. Es un negocio extractivista que no da trabajo”.

Defensa de la industria y las pymes

En línea con el tono de su discurso, Kicillof defendió la industria nacional y en particular al sector metalúrgico, afectado por la recesión, suspensiones y la incertidumbre en las negociaciones paritarias. “Nuestra propuesta es defender al pueblo de la provincia, a los trabajadores, los jubilados, la educación y la universidad pública. Defender la provincia de Buenos Aires es defender un modelo de país, es defender a la Argentina”, enfatizó.

El gobernador también se comprometió a acompañar los reclamos del sector productivo: “Ratificamos nuestro compromiso con las reivindicaciones y necesidades que surgieron del congreso sindical”.

Kicillof en Congreso de la UOM

Interna peronista y elecciones desdobladas

Pero el acto de Mar del Plata no fue solo un gesto hacia los gremios: también funcionó como un mensaje político hacia el interior del peronismo. En plena disputa por el futuro del espacio en la provincia, Kicillof remarcó la necesidad de consolidar un frente electoral amplio: “Comenzamos una campaña electoral y el único adversario grande que tenemos es el gobierno de Milei y sus políticas. No hay otro”.

El llamado a la unidad ocurre en paralelo al decreto que fijó las elecciones bonaerenses para el 7 de septiembre, en una maniobra que busca marcar diferencia con la estrategia nacional. Mientras tanto, sectores alineados con el cristinismo y el Frente Renovador analizan su posición ante un panorama electoral cada vez más incierto.

“Hay que hacer el trabajo de hablar y escuchar a todos, de llegar a cada rincón, entusiasmar y brindar la posibilidad de que la gente deposite su confianza en un futuro mejor”, remarcó, dejando entrever que la disputa por el liderazgo opositor en la provincia sigue abierta.

En su mensaje final, Kicillof insistió en la necesidad de recorrer el territorio y organizarse para enfrentar lo que denominó “las políticas de miseria, entrega y hambre”. Y concluyó con una arenga clásica del manual peronista: “Esto se resuelve en la calle, en los barrios, en la fábrica y en la organización”.

¿Considera necesario que se realicen medidas de fuerza como el paro de la CGT?

Si

No

No sabe

Te puede interesar
Pablo Zurro, intendente de Pehuajó

Zurro tocó fondo: lidera el ranking de intendentes con peor imagen

Mariana Portilla
Política24 de abril de 2025

La encuesta de CB Consultora confirmó lo que los vecinos ya sabían: el intendente más polémico de la Cuarta Sección no da pie con bola. Su gestión arrastra denuncias por sueldos millonarios en la planta política, falta de servicios básicos y abandono de los barrios de Pehuajó.

Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado