
Kicillof convocó a las PASO en Buenos Aires, pero busca que la Legislatura las suspenda
El gobernador bonaerense Axel Kicillof firmó el decreto para las PASO pero insiste en que deben suspenderse. ¿Podrá lograrlo? Los detalles de la puja política.
Guillermo Carmona subrayó que entre la presidencia de Milei y la de Alberto “hay diferencias sustanciales” en la “posición de pasividad” frente al Reino Unido.
Política02 de abril de 2024Guillermo Carmona, ex secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur durante la gestión de Alberto Fernández, sostuvo que actualmente hay un proyecto “desmalvinizador” por parte del Gobierno de Javier Milei.
Asimismo, marcó “diferencias sustanciales” entre Fernández y Milei respecto a la “posición de pasividad” frente a las “provocaciones” que hace el Reino Unido.
En declaraciones realizadas a Newsweek Argentina y en conmemoración al Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, Carmona afirmó que este tema no es un asunto prioritario para la gestión actual.
“Nosotros sostuvimos que la cuestión Malvinas debía ser llevada adelante como una política de Estado, como una prioridad de la política exterior y que esto debía hacerse en el contexto de una causa nacional”, sostuvo Carmona.
Asimismo, señaló que tanto el presidente Javier Milei como la vicepresidenta Victoria Villarruel “relativizaron” Malvinas, sin encuadrar “sus acciones de política exterior” dentro de la política de Estado “que establecen la Constitución y nuestra tradición diplomática”.
El ex funcionario destacó que son muchas las acciones “que han realizado los británicos” y por las que el Gobierno argentino no ha hecho nada, “o lo ha hecho extemporáneamente” por la “presión social” que recibió.
“No protestaron ante el avance de la construcción de un puerto de aguas profundas en Malvinas; ni en los ejercicios militares realizados en lo que va del año; ni en la ampliación de un área pesquera de veda en Georgias, sin ningún tipo de respeto a las resoluciones de las Naciones Unidas; ni estuvieron a disposición de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos, en el marco del Tratado Antártico”, sentenció.
Carmona consideró que cuando Argentina “relativiza” o “disminuye” el activismo diplomático internacional, e incluso “deja de exigirle al Reino Unido” el cumplimiento del derecho internacional, éste “aprovecha” la situación para “consolidar el régimen colonial” sobre las Islas Malvinas.
“Esto ya lo vimos en la época del menemismo, en la época de (Mauricio) Macri y hoy, lamentablemente, se está reproduciendo durante el Gobierno de Milei”, expresó.
Para el ex secretario de Malvinas, tanto el presidente como la vicepresidenta y la canciller Diana Mondino “tienden a transgredir ciertos consensos consolidados en la política argentina” y tratan de “minimizar el impacto negativo de esas expresiones” en la opinión pública.
“Esto ocurrió durante la campaña, con la ponderación de Margaret Tatcher por parte de Milei y cuando Milei y Mondino expresaron su predisposición al reconocimiento del pretendido derecho de autodeterminación de los isleños”, recordó.
Sin embargo, afirmó que, por su parte, Victoria Villarruel intenta “darle un toque de malvinización” al Gobierno cuando “hace una exaltación de la guerra”, sin señalar las relaciones diplomáticas que tiene Argentina con Reino Unido.
También recordó que Argentina contó siempre “con un apoyo internacional categórico en la Cuestión Malvinas” y que, al mismo tiempo, “no hay países que abiertamente apoyen a Reino Unido” sobre su actitud colonialista.
“La mayor amenaza que tiene la Argentina es que, ante la pasividad de la diplomacia de nuestro país, los países que nos apoyan vean una falta de compromiso y de seguimiento de una línea coherente, por los zigzagueos de la política nacional, y reconsideren su posición de apoyo a la causa”, concluyó.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof firmó el decreto para las PASO pero insiste en que deben suspenderse. ¿Podrá lograrlo? Los detalles de la puja política.
El fallo judicial reavivó la interna de la UCR bonaerense. ¿Qué pasará con la presidencia del Comité Provincial? La cumbre de Junín podría definirlo.
El Frente Sindical ratificó el paro de 48 horas en protesta por la crisis salarial y el desfinanciamiento de las universidades por parte del gobierno libertario.
El fotoperiodista herido de gravedad en la represión del miércoles fue operado nuevamente. Crecen las protestas y se viraliza una nueva convocatoria al Congreso.
Hugo Moyano reabre la paritaria y exige un incremento del 10%. La medida amenaza con una crisis salarial en medio de un contexto inflacionario.
El campo bonaerense enfrenta una crisis histórica: casi 2 millones de hectáreas inundadas y pérdidas millonarias. Los productores reclaman ayuda urgente.
La nueva encuesta revela sorpresas sobre la imagen de Milei. ¿Qué está pasando con el presidente? Descubrí los datos más recientes.