
El ajuste no alcanza: la recaudación volvió a caer en términos reales
Sin el Impuesto PAIS ni el blanqueo la recaudación cayó 3,5% real en octubre y el Gobierno mira con alarma el impacto del ajuste en la actividad.

Los conductores que transiten por las autopistas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se enfrentarán a un incremento del 150% en los peajes.
Economía06 de abril de 2024
Con información de Agencia de Noticias
Desde hoy, los conductores que transiten por las autopistas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se enfrentarán a un incremento del 150% en los peajes. Esta medida, que marca el primer tramo del aumento del 185% autorizado por el gobierno porteño, impactará en los bolsillos de los usuarios, especialmente en las horas de mayor tránsito.
El nuevo cuadro tarifario, que estará vigente hasta el 31 de mayo, posiciona los precios de los peajes por encima de los $1500 para los vehículos particulares durante el horario pico. Sin embargo, este no será el único aumento, ya que se espera una nueva suba del 35% en junio.
Las autopistas afectadas por esta medida son la 25 de Mayo, Perito Moreno, Illia, Retiro II, Sarmiento, Salguero, Alberti y Paseo del Bajo. A continuación, detallamos las nuevas tarifas para vehículos livianos y pesados en hora pico:
Autopista 25 de Mayo y Perito Moreno:
Motocicletas: $669,13 y $1070,75
Vehículos livianos de hasta 2 ejes: $1606,08 y $2276,08
Vehículos livianos de 3 ejes y/o con remolque: $2542,88 y $3747,40
Vehículos pesados de 2 ejes: $2542,88 y $3747,40
Vehículos pesados de 3 ejes: $3244,15 y $8699,35
Vehículos pesados de 4 ejes: $4951,90 y $12.446,70
Vehículos de más de 5 o más ejes: $7093,40 y $15.792,63

Autopista Illia:
Motocicletas: $401,55 y $481,75
Vehículos livianos de hasta 2 ejes: $669,13 y $946,25
Vehículos livianos de 3 ejes y/o con remolque: $1204,50 y $1739,88
Vehículos pesados de 2 ejes: $1204,50 y $1739,88
Vehículos pesados de 3 ejes: $1606,08 y $4148,90
Vehículos pesados de 4 ejes: $1892,43 y $4550,35
Vehículos de más de 5 o más ejes: $2810,63 y $7896,35

Sin el Impuesto PAIS ni el blanqueo la recaudación cayó 3,5% real en octubre y el Gobierno mira con alarma el impacto del ajuste en la actividad.

Según la UCA, el 15% de los asalariados argentinos sufre inseguridad alimentaria. Entre informales y cuentapropistas, el drama es aún peor. Todos los números.

Luis Caputo confirmó a Alejandro Lew como nuevo secretario de Finanzas. Entra por Pablo Quirno, ahora canciller. Nuevo giro en el gabinete económico.

La liquidación del agro en octubre cayó 84% tras el régimen de retenciones cero, dejando solo USD 1.117 millones en ingresos al país. Todos los detalles.

La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.

Mientras avanza la modernización de la Ruta 4, el intendente entregó materiales a escuelas agrarias y la Granja Educativa Municipal para fortalecer la producción sustentable.

El presidente de la AFA vuelve a quedar en el ojo de la tormenta. Una investigación judicial por presunto lavado de más de $6000 millones involucra a Ariel Vallejo, titular de Sur Finanzas, la empresa que patrocinó la Liga Profesional y la Selección argentina.