
Cristina a Milei: "¿Otra vez $20 mil millones para una cripto estafa?"
Cristina Kirchner fulminó a Trump y Milei: “Le van a dar $20.000 millones y no va a reelegir”.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) sostuvo que los estatales perdieron más del 20 por ciento del poder adquisitivo durante el gobierno de Javier Milei y realizará este miércoles un plenario, para definir una nueva medida de fuerza antes de fines de abril.
Política15 de abril de 2024“En el sector público hemos perdido más poder de compra durante estos últimos 4 meses que en los 8 años anteriores. El recorte sobre salarios y jubilaciones es brutal”, señaló el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, desde Tucumán, según un comunicado de prensa difundido en la mañana del lunes.
Luego de la última publicación oficial de inflación que dio un 11% para el mes de marzo, ATE precisó que los trabajadores de la administración pública nacional perdieron más de un 20% de su poder adquisitivo durante la gestión de Milei y convocó a un plenario federal para este miércoles.
El plenario del Frente de Gremios Estatales y Empresas del Estado se desarrollará el miércoles 17, a partir de las 16, en el anfiteatro Eva Perón, ubicado en la sede nacional del sindicato en avenida Belgrano 2527 de la ciudad de Buenos Aires.
“Los estatales hemos perdido más poder de compra en nuestros salarios durante estos últimos 4 meses que en los 8 años anteriores. El recorte sobre salarios y jubilaciones es brutal”, dijo Aguiar
Y agregó: “No podemos aceptar mansamente que el Gobierno celebre el 11% de marzo y la supuesta desaceleración de la inflación. En tan solo 4 meses han destruido los ingresos de los trabajadores y jubilados. El supuesto déficit cero hasta ahora se ha traducido en un deterioro grave de la condiciones de vida de toda la gente”.
En declaraciones desde la provincia de Tucumán, donde participa de un congreso provincial, el dirigente sindical evaluó: “Caen más del 27% las ventas de alimentos, caen más del 45% las ventas de medicamentos, y paralelamente conocimos la ejecución presupuestaria del Gobierno. Aumentan las partidas destinadas al pago de la deuda pública en un 60%, de Seguridad en un 52%, mientras que, tomando sólo un sector como ejemplo, la inversión en ciencia y tecnología es cero. Estamos en una Argentina en donde no hay plata para comprar comida, no hay plata para comprar remedios, y para lo único que hay plata es para reprimir”.
“Hemos visto que el ministro Caputo aprobó la compra de aviones caza por 650 millones de dólares. Esto se transforma en una vergüenza nacional, salvo que exista una hipótesis de conflicto que no conozcamos. En la Argentina, la única hipótesis grave de conflicto en este momento es la desocupación, el hambre y la pobreza”, indicó.
Las ofertas salariales del Gobierno en el marco de las paritarias de la Administración Pública Nacional fueron rechazadas sistemáticamente por ATE ya que no se correspondían con la evolución de los precios, que llegó a 90,2% en los últimos cuatro meses.
“A la rebaja salarial se le suman miles de despidos en la administración pública. No podemos tolerar semejante vulneración de derechos en el Estado. El plan de lucha en el Estado no se puede detener. Los trabajadores y jubilados llegamos a fin de mes. Por eso hemos decidido impulsar un plenario del Frente de Gremios Estatales y Empresas del Estado para la mitad de esta semana”, explicó sobre la convocatoria del miércoles.
Según precisó, en ese encuentro se “definirá una nueva medida de fuerza antes de fin de mes”.
“Valoramos la huelga general convocada por las centrales sindicales para el 9 de mayo, pero los estatales no podemos esperar tanto. Necesitamos una escala previa”, concluyó el secretario general de ATE. ST
Cristina Kirchner fulminó a Trump y Milei: “Le van a dar $20.000 millones y no va a reelegir”.
La CGT recibió al padre de Pablo Grillo, símbolo de la violencia policial en las protestas. Críticas al Gobierno y respaldo a la familia.
El precio de los alimentos se incrementa un 2,4% en marzo. Con subas en carnes, bebidas y azúcar, la desinflación del Gobierno corre peligro.
Pablo Descalzo no logra despegar como intendente de Ituzaingó y los números lo confirman. Según el último ranking de la Consultora CB, su imagen está entre las peores del Gran Buenos Aires. Con más de la mitad de los vecinos desaprobando su gestión, las críticas se acumulan: falta de transparencia, abandono en los barrios, inseguridad creciente y ausencia de obras esenciales como cloacas y agua corriente.
Vecinos aseguran que la ciudad está "profundamente estancada" y que el intendente solo ofrece excusas en lugar de soluciones. "Cada problema es atribuido a factores externos y las cuestiones del día a día quedan sin solución", disparan.
Se espera una masiva movilización en el feriado, con la participación de La Cámpora, la CGT y agrupaciones de izquierda.
La provincia abre la inscripción al subsidio por inundaciones. Hasta $800 mil para reparaciones, muebles o electrodomésticos. Descubrí cómo acceder al beneficio.