
“La pelea con Macri es negativa”: Pichetto le marcó la cancha al Gobierno
El legislador advirtió que romper con el PRO debilita al Gobierno en el Congreso y en la Ciudad. También se pronunció sobre el dólar y la inflación.
En un esfuerzo por abordar una preocupante tendencia en la sociedad contemporánea, se presentó el proyecto de Programa de Ludopatía en Adolescentes.
Legislativas15 de abril de 2024Liderado por la senadora provincial Laura Clark y en colaboración con Faro Digital, el mismo, busca enfrentar el creciente desafío y flagelo que representa la ludopatía entre los jóvenes de la provincia.
La ludopatía, reconocida como un trastorno por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una forma de adicción que puede afectar gravemente la calidad de vida de quienes la padecen, llevando a la ansiedad, depresión e incluso la muerte.
Con la proliferación de las apuestas online, esta problemática se ha vuelto aún más urgente, ya que los jóvenes pueden acceder a ellas en cualquier momento y desde cualquier lugar a través de sus dispositivos móviles.
El proyecto se fundamenta en la comprensión de que la ludopatía no es simplemente un problema individual, sino una cuestión social, cultural y educativa que prolifera más aún en un contexto socio económico propicio para este tipo de situaciones.
Esta iniciativa, llega como respuesta a la preocupación de madres, docentes y de los propios jóvenes frente a una pandemia silenciosa que trastorna la vida de miles de familias.
La facilidad de acceso, la inmediatez y la intensidad de las apuestas online la convierten en una actividad aparentemente libre y socialmente aceptable, lo que contribuye a su normalización y a la presión sobre los adolescentes para que participen en ella. Incluso, en algunos casos, muchos los ven como una posibilidad de salida laboral o un rápido y tentador “camino al éxito”.
Entre las situaciones que pueden llevar a un adolescente a comenzar a apostar se encuentran la imitación de comportamientos, el refuerzo social o la presión de pares, así como la normalización social de estas prácticas.
Es por ello que el proyecto para el "Programa de Prevención de Ludopatía en Adolescentes" busca no solo abordar las consecuencias individuales de la ludopatía, sino también comprenderla como un problema cultural que requiere atención y acompañamiento.
En palabras de Laura, impulsora principal del proyecto: "Que el juego no te gane" #QueElJuegoNoTeGane.
Con este lema como guía, se pretende concienciar a la comunidad sobre los riesgos asociados con la ludopatía y garantizar los derechos de las infancias y adolescencias en la provincia de Buenos Aires.
En resumen, la presentación del proyecto para el Programa de Ludopatía en Adolescentes marca un importante paso hacia la conciencia y el cuidado de las nuevas generaciones frente a esta problemática cada vez más acuciante. Con el apoyo de la comunidad y las organizaciones sociales, se espera generar un impacto positivo y duradero en la sociedad.
El legislador advirtió que romper con el PRO debilita al Gobierno en el Congreso y en la Ciudad. También se pronunció sobre el dólar y la inflación.
El senador nacional por la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, expresó su beneplácito por la medida adoptada por el Consejo Federal Pesquero
Se viene una sesión caliente: Francos hablará de la gestión de Milei y del caso $LIBRA, la cripto que desató un escándalo en pleno Congreso.
La Cámara alta analiza pliegos diplomáticos, el futuro de la Defensoría del Niño y la expropiación del predio de Cromañón, mientras la ley de Ficha Limpia sigue sin fecha.
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.
El nuevo esquema cambiario impulsa el mercado de compraventa, pero también genera dudas en inquilinos y tomadores de crédito. Qué pasará con los precios y el acceso a la vivienda.