
Inteligencia Artificial: Diputados inicia el debate para un marco normativo en Argentina
Los proyectos buscan establecer valores y principios para el uso responsable de la IA, con protección de derechos y acceso equitativo a sus avances.
En un esfuerzo por abordar una preocupante tendencia en la sociedad contemporánea, se presentó el proyecto de Programa de Ludopatía en Adolescentes.
Legislativas15 de abril de 2024Liderado por la senadora provincial Laura Clark y en colaboración con Faro Digital, el mismo, busca enfrentar el creciente desafío y flagelo que representa la ludopatía entre los jóvenes de la provincia.
La ludopatía, reconocida como un trastorno por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una forma de adicción que puede afectar gravemente la calidad de vida de quienes la padecen, llevando a la ansiedad, depresión e incluso la muerte.
Con la proliferación de las apuestas online, esta problemática se ha vuelto aún más urgente, ya que los jóvenes pueden acceder a ellas en cualquier momento y desde cualquier lugar a través de sus dispositivos móviles.
El proyecto se fundamenta en la comprensión de que la ludopatía no es simplemente un problema individual, sino una cuestión social, cultural y educativa que prolifera más aún en un contexto socio económico propicio para este tipo de situaciones.
Esta iniciativa, llega como respuesta a la preocupación de madres, docentes y de los propios jóvenes frente a una pandemia silenciosa que trastorna la vida de miles de familias.
La facilidad de acceso, la inmediatez y la intensidad de las apuestas online la convierten en una actividad aparentemente libre y socialmente aceptable, lo que contribuye a su normalización y a la presión sobre los adolescentes para que participen en ella. Incluso, en algunos casos, muchos los ven como una posibilidad de salida laboral o un rápido y tentador “camino al éxito”.
Entre las situaciones que pueden llevar a un adolescente a comenzar a apostar se encuentran la imitación de comportamientos, el refuerzo social o la presión de pares, así como la normalización social de estas prácticas.
Es por ello que el proyecto para el "Programa de Prevención de Ludopatía en Adolescentes" busca no solo abordar las consecuencias individuales de la ludopatía, sino también comprenderla como un problema cultural que requiere atención y acompañamiento.
En palabras de Laura, impulsora principal del proyecto: "Que el juego no te gane" #QueElJuegoNoTeGane.
Con este lema como guía, se pretende concienciar a la comunidad sobre los riesgos asociados con la ludopatía y garantizar los derechos de las infancias y adolescencias en la provincia de Buenos Aires.
En resumen, la presentación del proyecto para el Programa de Ludopatía en Adolescentes marca un importante paso hacia la conciencia y el cuidado de las nuevas generaciones frente a esta problemática cada vez más acuciante. Con el apoyo de la comunidad y las organizaciones sociales, se espera generar un impacto positivo y duradero en la sociedad.
Los proyectos buscan establecer valores y principios para el uso responsable de la IA, con protección de derechos y acceso equitativo a sus avances.
Milei vetó tres leyes clave y la oposición le sale al cruce: emergencia pediátrica, universidades y ATN, en una semana que promete alta tensión.
El senador nacional por la UCR, Maxi Abad, criticó al presidente Milei por vetar la Ley de Financiamiento Universitario.
El escándalo por el criptoactivo $LIBRA sacude al Gobierno: Karina Milei fue citada al Congreso y podría ser interrogada en la Casa Rosada. Todos los detalles.
La lista del intendente quedó detrás de La Libertad Avanza, que se impuso con claridad en las urnas, reflejando el hartazgo de los vecinos con años de problemas sin resolver: calles en mal estado, un sistema de salud colapsado y tasas impagables. ¿Escuchará Alegre el mensaje que le dio la gente?
Javier Milei reactivó el Ministerio del Interior y puso al conocido Catalán al frente. De Scioli a Macri, su carrera revela el ADN del poder en Argentina.
El intendente sufrió una derrota electoral contundente, reflejo del descontento vecinal. Lo acusan de ignorar problemáticas en el área de educación, de no generar oportunidades para combatir la falta de empleo y de no haber construido ni una vivienda desde que asumió, pese al déficit habitacional.