Abad opinó sobre la reducción del arancel a la pesca
El senador nacional por la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, expresó su beneplácito por la medida adoptada por el Consejo Federal Pesquero
Legislativas14 de abril de 2025
El senador nacional por la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, expresó su beneplácito por la medida adoptada por el Consejo Federal Pesquero, que mediante la Resolución 4/2025 dispuso una reducción del 70% en el arancel base del Derecho Único de Extracción (DUE) para las capturas destinadas a procesamiento en tierra, por 180 días.
Abad, quien participó recientemente de una mesa de trabajo en el Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredón junto a gremios, cámaras empresarias y autoridades locales, viene siguiendo de cerca la situación del sector pesquero, especialmente en el puerto de Mar del Plata.
Tras conocerse la medida, el legislador señaló: “Es un paso en la dirección correcta, un pequeño alivio. Vamos a seguir trabajando para apoyar la recuperación de la industria pesquera que es un motor productivo de Mar del Plata y la región”.
Sin embargo, para Abad, “es fundamental reconocer que esta medida, aunque bienvenida, es transitoria y específica. Para lograr una recuperación y crecimiento sostenidos del sector, es imperativo implementar políticas integrales que aborden las diversas problemáticas que enfrenta la pesca en nuestra región”.
Asimismo, destacó la importancia de que la reducción del arancel esté orientada a incentivar el procesamiento en tierra: “Esto significa más trabajo local, más valor agregado y una política que prioriza a nuestras economías regionales”, afirmó y dejó en claro que “toda exportación que provenga del sector fresquero y conlleve valor agregado en tierra no tiene que pagar derechos de exportación”.
“A efectos de incentivar el procesamiento en tierra, sostener inversiones y puestos de trabajo en Mar del Plata y demás puertos pesqueros argentinos, transitoriamente deberían reducirse a cero los impuestos que gravan el combustible que utilizan los buques fresqueros, tomar la decisión de bajar a cero los derechos de exportación que gravan los productos pesqueros con agregado de valor en tierra, y trabajar rápidamente en simplificar trámites ante SENASA y Prefectura Naval Argentina”, reflexionó.
“También es importante -agregó-que las Provincias y Municipios donde se encuentren radicados nuestros puertos pesqueros, tomen medidas de acompañamiento y alivio para el sector como las que viene resolviendo el Consejo Federal Pesquero en estas últimas semanas (freno al aumento de los DUE que debería haberse incrementado a partir del 1 de abril, y baja de los DUE al 70 por ciento en su última reunión, siempre para el sector fresquero)”.
La medida dada a conocer en la Resolución 4/2025 excluye al calamar (Illex argentinus), al abadejo (Genypterus blacodes) y a los condrictios, especies para las cuales continuará vigente una reducción del 50%.

Fuga en el bloque Pro: se van dos diputados y crean una nueva bancada
Argumentaron diferencias en el rumbo político y anunciaron la conformación de un nuevo espacio centrado en los valores de seguridad, institucionalidad y representación santafesina

Abad impulsa un tratamiento responsable de medicamentos vencidos
El senador Maximiliano Abad explicó que la ley no solo promueve una gestión sustentable de residuos sino que también contribuye a prevenir la automedicación y sus consecuencias.

Francos defendió el rumbo económico y evitó hablar del caso $LIBRA
El Jefe de Gabinete defendió a Milei, negó devaluación y evitó hablar del escándalo $LIBRA. Enterate todo lo que dejó su informe en Diputados.

Malvinas y $Libra: fuertes cruces en Diputados y citación a Petri en la mira
En la Comisión de Defensa se vivió un tenso debate por las declaraciones de Milei. Además, se constituyó la Comisión Investigadora por el escándalo cripto.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

Encuesta: Milei, FMI y un giro en la opinión pública
La última encuesta del CEOP muestra un fuerte rechazo al FMI y a Milei. El 54% no cree en la recuperación económica. Enterate todos los detalles.