
¿Cuáles fueron los cortes de carne que más aumentaron en febrero?
La carne volvió a ser protagonista de la inflación, con subas que superaron el 13% en algunos casos. “Alimentos y bebidas no alcohólicas” fue la segunda categoría que más aumentó.
El organismo modificó normas contables en la presentación de su balance y esto destapó una pérdida de casi $ 44.000 millones al 31 de diciembre pasado.
Economía10 de mayo de 2024El Banco Central de la República Argentina (BCRA) modificó normas contables que lo llevaron a reconocer una pérdida de $ 44.000 millones en el balance de 2023.
Según un comunicado de prensa, estos cambios se realizaron para ajustar sus números a la metodología internacional.
“Estas adecuaciones en materia de valuación contable significaron, al 31 de diciembre de 2023, el reconocimiento de una pérdida por $41.555.355 millones respecto a las Letras Intransferibles, y de $2.315.415 millones respecto de los Adelantos Transitorios”, precisó la autoridad monetaria.
La entidad explicó que “el principal impacto de esta adecuación se observa en los criterios de valuación de las Letras Intransferibles y Otras Letras del Tesoro Nacional en dólares estadounidenses, así como de los Adelantos Transitorios al Gobierno Nacional”.
“Anteriormente, para la valuación de ambas exposiciones con el Sector Público (Letras Intransferibles y Adelantos Transitorios) se utilizaban los criterios de “Valor Técnico” y “Valor Nominal”, respectivamente, dos criterios no aceptados por las normas contables profesionales argentinas vigentes para la valuación de créditos similares”.
En consecuencia el BCRA estableció “con vigencia efectiva a partir de los estados contables al 31 de diciembre de 2023 que la valuación de los instrumentos mencionados se realizará a “costo amortizado considerando el límite del valor recuperable”, criterio dispuesto por las normas contables profesionales argentinas vigentes.
Según señaló el BCRA “la medida adoptada permitió eliminar las diferencias significativas en la valuación de los instrumentos mencionados con las normas contables profesionales argentinas vigentes, arribando a una medición objetiva del Patrimonio Neto como diagnóstico de la situación inicial heredada por el presente Directorio”.
“Esta adecuación constituye el primer paso en dirección a presentar los estados contables en base a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), tal cual se aplica a las entidades financieras en Argentina”, agregó el parte de prensa.
Asimismo, el BCRA afirmó que “el reconocimiento de la pérdida patrimonial citada, elimina la posibilidad de recurrir a las transferencias de utilidades contables (que poco reflejaban la real situación económica y financiera de la Institución) como mecanismo alternativo de financiamiento monetario al Tesoro, consistente con el compromiso de déficit cero y la eliminación del financiamiento monetario”.
La carne volvió a ser protagonista de la inflación, con subas que superaron el 13% en algunos casos. “Alimentos y bebidas no alcohólicas” fue la segunda categoría que más aumentó.
La inflación de febrero llegó al 2,4% y acumuló un 66,9% interanual. ¿Qué productos impactaron más en el bolsillo de los argentinos? Todos los detalles.
Tras el escándalo global con $LIBRA, el Gobierno establece nuevas reglas para las billeteras cripto, buscando mayor transparencia y seguridad.
Las proyecciones ubican la inflación de febrero entre el 2,3% y el 2,7%, impulsada por el alza en los precios de la carne. El IPC de CABA registró una baja hasta el 2,1%.
Hugo Moyano reabre la paritaria y exige un incremento del 10%. La medida amenaza con una crisis salarial en medio de un contexto inflacionario.
El campo bonaerense enfrenta una crisis histórica: casi 2 millones de hectáreas inundadas y pérdidas millonarias. Los productores reclaman ayuda urgente.
La nueva encuesta revela sorpresas sobre la imagen de Milei. ¿Qué está pasando con el presidente? Descubrí los datos más recientes.